Isaín Mandujano
|
Una calle dañada por el sismo en Unión Juárez, Chiapas. Foto: Xinhua |
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro).- El gobierno estatal
solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) la declaratoria de
emergencia en al menos 17 municipios de las regiones Sierra y Soconusco
afectados por el sismo de 6.9 grados que se registró ayer en la entidad y
que dejó cuatro muertos, decenas de heridos y daños materiales
incuantificables.
Luego de la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Protección
Civil en la que se evaluaron los daños, el gobernador Manuel Velasco
instruyó salvaguardar a las familias damnificadas que se encuentran en
los albergues y a iniciar peritajes en inmuebles afectados.
De acuerdo con el Instituto de Protección Civil de la entidad, hasta
el momento suman más de 9 mil las viviendas afectadas por el movimiento
telúrico. En los municipios de Mapastepec, Huixtla y Cacahoatán algunas
casas colapsaron.
Las autoridades estatales confirmaron que las cuatro personas que
perdieron la vida vivían en los municipios de Huixtla, Mapastepec y
Cacahotán, y que el número de lesionados es de 36 hasta ahora.
Los reportes oficiales confirman también daños en casas, escuelas y
edificios de gobierno, así como siete tramos carreteros dañados en 17
municipios de las regiones Sierra y Soconusco, por lo que la región se
encuentra parcialmente incomunicada a la altura de los municipios de
Huixtla, Motozintla, Siltepec y Frontera Comalapa.
También se reportan daños en la infraestructura del hospital regional
del municipio de Motozintla y en dos centros de salud en
Villacomatitlán. En tanto, en Mazapa de Madero los pobladores se
quedaron sin energía eléctrica y hasta el momento el servicio no se ha
reestablecido.
En Mapastepec, la colonia Flores Magón es una de las más afectadas
por el sismo, cuyo epicentro se registró en la ciudad de Tapachula, en
la frontera con Guatemala, y que hasta la mañana de este martes sumaba
más de 70 réplicas. Se reportan 60 casas colapsadas y 150 con daños
estructurales severos.
El aeropuerto de la ciudad de Tapachula suspendió los vuelos y hasta la noche de ayer continuaba evaluando los daños.
El estado con más alta sismicidad
Actualmente Chiapas ocupa el primer lugar en actividad sísmica nacional, seguida de Guerrero y Oaxaca.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la alta
sismicidad en el estado se debe a que se encuentra en el vértice de tres
placas tectónicas –la de Cocos, la del Caribe y la de Norteamérica– y
en el Corredor de Volcanes que pasa por Centroamérica.
Anoche, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la sesión
extraordinaria del Comité Estatal de Protección Civil para evaluar la
dimensión de las afectaciones y coordinar las acciones de apoyo.
En Tapachula, acompañado de Eduardo Ramírez Aguilar, secretario
general de Gobierno; Luis Manuel García Moreno, director general de
Protección Civil, así como integrantes de su Gabinete, autoridades y
delegados del gobierno federal comisionados en Chiapas, además de
representantes del Ejército Mexicano y la Marina, el mandatario refrendó
su compromiso y respaldo total a las familias que fueron afectadas, y
giró instrucciones a las diferentes instancias estatales y municipales
para mantenerse en constante comunicación y acercar los apoyos a quienes
más lo necesitan.
“Pido que estén de manera permanente en comunicación intersecretarial
para brindar atención rápida y eficiente a la población, para que la
ayuda que vamos a otorgar como gobierno del estado llegue a la gente que
tiene que llegar”, apuntó.
Sostuvo que su gobierno no escatimará esfuerzos ni recursos para
atender los daños que sufridos en las colonias, barrios, ejidos y
rancherías de los distintos municipios, y aseguró que no bajará la
guardia en las tareas de apoyo y auxilio a la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario