La mafia “itamita” que controla al país
|
Una de las pipas de Pemex. Foto: Demián Chávez |
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, descalificado por The Wall Street Journal
porque “ha mostrado gradualmente una profunda desconfianza hacia los
mercados”, tiene en cambio tal confianza en sí mismo que encabeza al
grupo de economistas egresados del ITAM que se ha hecho del control del
aparato económico del Estado. Además de dominar al menos cuatro
secretarías, esa élite manda en Pemex, la CFE, la Cofece, la Consar, la
Condusef, la CNB, Nafin, Banobras, el Infonavit… y es la que bajo el
liderazgo de Videgaray elabora las propuestas de reformas de Peña Nieto.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El pasado 28 de abril The Wall Street Journal descalificó
al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, como un auténtico
neoliberal. Lo acusó de manipular la conducción económica para favorecer
sus intereses políticos. Nada más agraviante para el poderoso jefe del
gabinete económico de Enrique Peña Nieto y los principios ortodoxos de
su alma máter, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La
columnista e integrante del consejo editorial del influyente periódico,
Mary Anastasia O’Grady, fue contundente: En sus 16 meses de gestión
Videgaray Caso “ha mostrado gradualmente una profunda desconfianza hacia
los mercados”, que puede amenazar el crecimiento económico prometido
por su jefe. Puso como ejemplo la Ley Federal de Competencia Económica o
ley antimonopolio, aprobada en marzo por la Cámara de Diputados y en
abril por el Senado a iniciativa del gobierno federal.
“Una
desregulación significa menos poder para los políticos, y ese no es el
objetivo del ejercicio antimonopolio. Esta ley sólo podría venir de un
gobierno convencido de su superioridad intelectual sobre el orden
espontáneo”, escribió la también editora.
En su cuestionamiento,
la analista identifica a Videgaray como el “líder del equipo de
reformadores” de Peña Nieto. Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), en efecto, encabeza al grupo de economistas egresados
del ITAM que tiene el control del aparato económico del Estado mexicano.
Como
no había ocurrido en los 30 años de dominio neoliberal, desde el
gobierno de Miguel de la Madrid, los ortodoxos del mercado egresados del
tecnológico del sur del Distrito Federal no habían tenido tanto mando
como el que ejerce Videgaray.
Con su escuela económica forjada en
el ITAM y afianzada con posgrados, sobre todo en Estados Unidos, ellos
tienen en sus manos la economía del país y mucho más.
Bajo su
dominio e influencia están las secretarías de Hacienda, Energía,
Comunicaciones y Transportes y Relaciones Exteriores, además de hallarse
al frente de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad,
a las que están decididos a reducir, eso sí, como monopolios del
Estado.
(Fragmento del reportaje que se publica en Proceso 1958, ya en circulación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario