* Clausuran coloquio "La Infancia; El futuro no es un Juego",
con el compromiso de convertir las discusiones en impulso de
acciones de gobierno. Anuncian publicación del libro:
"La Infancia, Avances y Desafíos"
Pachuca de Soto, Hgo., a 10 de mayo de 2014
Con
un llamado a construir un mundo diferente, donde la justicia
social y los derechos de los niños sean un hecho palpable,
el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH), Humberto Augusto Veras Godoy, clausuró ayer el coloquio
internacional: “La Infancia: El futuro no es un juego”,
realizado en el marco del Festival Internacional de la Imagen,
FINI 2014, donde se recibieron más de 1052 trabajos para el
Concurso Internacional de la Imagen y se contó con la
participación de 38 países.
Con esta disposición, el Rector hidalguense adelantó que
los trabajos, ideas e investigaciones generadas a través de
este festival cuya temática fue en favor de la infancia, serán
propulsores de transformaciones al enlazarse con gobiernos e
instituciones nacionales e internacionales —entre ellos
mencionó un convenio con CONACYT— para desarrollar varios
proyectos que formen parte de la visión de la infancia, así como
la producción de un libro titulado: La Infancia,
Avances y Desafíos, donde se incluirá parte de las
investigaciones y argumentaciones desarrolladas durante el
coloquio internacional.
En compañía del Dr. Edmundo Hernández Hernández, director de
la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; del Médico
Jesús María Busto Villarreal, director de la Facultad de
Ciencias de la Salud y los ponentes que participaron en la
última mesa del coloquio internacional, correspondiente al tema
“La Infancia en las Artes y la Cultura”, Dra. Miriam
Martínez Garza, editora de libros infantiles; Dr. Carlos
Patricio Barra Moulan, investigador y especialista en filosofía
política; y el artista plástico Armando Peñafiel Gómez, Veras
Godoy convocó al alumnado a convertirse en agentes de
cambio y transformar el conocimiento adquirido en acciones que
permitan construir un mundo distinto para la niñez.
A su vez, el Doctor Jesús María Busto, recordó que a lo
largo de este coloquio, integrado por 5 mesas de
trabajo, se abordaron temas trascendentales para impulsar el
desarrollo de la niñez; asimismo, se expusieron de forma clara
los enormes problemas que los amenazan, se abordaron problemas
de salud y alimentación, se documentó con toda su
crudeza la violencia contra la infancia en forma de explotación
laboral, trata infantil, secuestro, delincuencia, bullyng,
abandono y exclusión; también se habló de su futuro pero,
sobre todo, de su presente y que es hoy cuando se deben
emprender acciones para transformar esta realidad.
Así también, el director de la Facultad de Ciencias de la
Salud subrayó que a lo largo de este coloquio quedó al
descubierto el rezago mexicano en la atención a la niñez,
mientras a Latino América le faltan muchos temas por resolver en
este contexto global e inmediato que impacta el desarrollo de
los niños; sin embargo, consideró que la investigación y
las ideas generadas en este festival serán pauta importante para
la construcción de programas de atención y permitirá a
las ideas trascender a favor de la niñez.
El Rector Humberto Veras Godoy, consideró exitoso el cierre
del coloquio internacional, con una alta participación de
profesores, investigadores, artistas plásticos, artistas
visuales, cantantes, consultores y estudiantado de carácter
nacional e internacional, “hay una gran participación y lo
que nos deja muy satisfechos, es que la participación fue
totalmente espontánea y se construyeron importantes redes
académicas a favor de este trabajo., lo cual permitirá
repercusiones a nivel nacional y en el extranjero”.
Finalmente, el Rector consideró que este tipo de espacios
son esenciales para fortalecer la presencia de la UAEH a
nivel internacional, gracias a los programas de colaboración
con diversas instituciones, favoreciendo la movilidad de
investigadores y estudiantes, así como fortaleciendo los
programas de becas y convenios académicos.
Mayor información en:
Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/
FanPage
https://www.facebook.com/fini.mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario