|
Uno de los mítines de Obrador en defensa del petróleo.
Foto: Octavio Gómez |
MÉXICO,
D.F. (apro).- El proyecto de reforma energética presentado por el
presidente Enrique Peña Nieto se queda corto para las expectativas de la
mayoría de los productores de crudo, debido a que la iniciativa privada
no podrá ser propietaria de los campos petroleros ni recibirá el
hidrocarburo como parte de su pago, según el diario The Wall Street Journal (WSJ).
Las
reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución mexicana son
insuficientes –subraya– si se comparan con otros países productores de
petróleo.
México, añade, es el país con las leyes más restrictivas
en cuanto a energía, comparable con Kuwait y Corea del Norte, pues
incluso Cuba tiene leyes más liberales.
WSJ detalla que la
inversión privada no será propietaria absoluta de los campos petroleros
ni recibirá crudo como parte de su pago, sino dinero en efectivo
equivalente a los hidrocarburos que produzcan, en un régimen similar al
de Irak.
Estos contratos, aclara, no son atractivos para las
empresas, comparados con lo que ofrecen países como Brasil y Colombia,
además de que falta que se delineen los detalles respecto de los
impuestos que deberán pagar al Estado.
En Estados Unidos, subraya, las petroleras son propietarias de los campos productores.
El
diario destaca, asimismo, que la iniciativa todavía requiere la
aprobación del Congreso de la Unión, aunque resalta que si es aprobada
marcaría una gran victoria para Peña Nieto.
El gobierno espera que
la propuesta genere miles de millones de dólares en inversiones y ayude
a mejorar la imagen del país, al tiempo que otros grandes mercados
emergentes enfrentan una desaceleración en el crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario