|
Peña durante su mensaje en cadena nacional.
Foto: Especial |
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto
reiteró esta noche, en cadena nacional, que su iniciativa de reforma
energética, enviada hoy al Senado, pretende beneficiar a los hogares,
crear empleos y fortalecer la economía nacional.
El mensaje, transmitido en tiempos oficiales en cadena nacional,
sirvió para que el mandatario asegurara, como lo hizo por la mañana, que
Pemex y CFE no se venden ni se privatizan, pues el sector mantendrá la
rectoría del estado.
“Con la reforma que propongo, el petróleo y demás hidrocarburos
seguirán siendo de los mexicanos; seguiremos siendo los dueños de la
renta petrolera. Pemex no se vende ni se privatiza; se fortalece y se
moderniza”, expresó.
En el breve mensaje a la nación, Peña Nieto dijo que su propuesta
retoma “palabra por palabra” el artículo 27 constitucional redactado en
1938 a propuesta del presidente Lázaro Cárdenas, que no excluía la
posibilidad de colaboración de la iniciativa privada.
Como lo hizo esta mañana, en un evento convocado para hacer público
su plan energético, Peña Nieto dio un mensaje carente de tecnicismos y
pleno de eufemismos para justificar su iniciativa que, con la
contratación de particulares, contará con generación de energía más
barata.
Ante todo, el mensaje a la nación se centró en destacar “la gran
oportunidad” del país para realizar la reforma pues, dijo, se generarán
cientos de miles de nuevos empleos, bajarán los precios de la luz y del
gas, se producirán más fertilizantes y habrá más alimentos
El mandatario dijo confiar en que en que el Pacto por México ha
generado las condiciones para que el debate se centre “en cómo si
transformar a México, modernizar el sector energético y cambiar lo que
hoy nos ha impedido avanzar como país”.
Esta es la segunda ocasión en que el presidente Peña Nieto se dirige
al país en cadena nacional. La anterior ocurrió el 27 de febrero,
cuando, en medio del debate por la reforma educativa, se aprehendió a la
exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo, a partir de lo cual, la
oposición sindical a la iniciativa se redujo a la disidencia del gremio.
Tras el discurso del presidente se sucedieron, también en cadena
nacional, dos anuncios en el que actores daban por hecho y alababan la
reforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario