Una excelente respuesta tuvo
la convocatoria del 1er. Encuentro y Taller del Mariachi que darán en esta
ciudad, catedráticos de la Academia Mexicana del Mariachi, invitados por el
Gobierno del Presidente Cuitláhuac Condado Escamilla, a través de la dirección
de Cultura que dirige Wilka Aché Teruí, que logró reunir a conjuntos de
mariachis de Acayucan, Coatzacoalcos, Sayula de Alemán, Minatitlán, Oluta,
Oteapan y Minatitlán, cuyos miembro desde hoy y hasta el domingo aprenderán más
sobre las técnicas de ese género musical Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
y Símbolo Musical de México.
Hoy en Sala de Cabildo tuvo
lugar la inauguración del taller que estará a cargo de reconocidos catedráticos
de la Academia Mexicana del Mariachi; en la ceremonia estuvieron en el
presídium la Presidenta del DIF Acayucan, Rosalba Rodríguez Rodríguez, la Síndica
Unica, Silvia Elena Herrera Santiago, los Ediles Silvia Reyes Huerta y Fernando
Morales Juárez; la directora de Cultura, Wilka Aché Teruí, el músico Ricardo
Vázquez y los catedráticos jalicienses Juan Pablo Alvear, voz, y director
fundador de la Academia Mexicana del Mariachi; Francisco Márquez, trompetista,
José Zamora, especialista en armonías; Eduardo Cerna, violín.
Juan Pablo Alvear agradeció
y elogió el interés del alcalde Cuitláhuac Condado Escamilla y de la licenciada
Aché Teruí: “en algo que es cultura de verdad y es una oportunidad de
hermanarnos, reconozco que las autoridades han puesto sangre y sudor para que
Acayucan se mencione en la República Mexicana”.
Sostuvo que “la pedagogía
del mariachi sirve para entender que no se trata solo de tocar muy bien sino
saber enseñar y mantener ese patrimonio que tristemente se ha estado
perdiendo”, y la función de esta capacitación es revertir esa condición.
#CiudadAlaVanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario