![]() |
Las autoridades municipales e invitados en el evento de la Lengua Materna. |
Se tuvieron diversas participaciones culturales. |
Los asistentes escucharon ponencias, así como también narrativas en lenguas maternas. |
![]() |
La regidora Lilia del Carmen Domínguez, con la secretaria municipal Silvia Elena Herrera Santiago, estuvieron en el evento. |
En el marco del Día
Internacional de la Lengua Materna, autoridades del Ayuntamiento de Acayucan
que preside el alcalde Marco Martínez Amador, ratificaron su compromiso para
que en este municipio se preserve esta riqueza lingüística en cada una de las
comunidades donde aún se hablan lenguas como zapoteco, zoque popoluca y
nahuatl.
La Regiduría Tercera a cargo de Lilia del Carmen Domínguez
Márquez, en coordinación con la Dirección de Cultura que atiende Silvia Díaz
Sibaja, se encargaron de organizar un evento donde se mostró la riqueza de cada
una de las lenguas maternas que aquí se habla, pues hubo exponentes y
participantes quienes a través de narrativas en
tuvieron diversas participaciones.
“Hay diferentes instituciones que trabajan en la promoción
de las lenguas maternas como lo es el Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (Inali), que tiene una
representación en el estado de Veracruz que es el Instituto Veracruzano de las
Lenguas Indígenas, pero hay otras instituciones como la Unidad Regional Acayucan
que depende de la dirección general de culturas populares del IVEC, hay
universidades como la UV intercultural sede en la selva que se encuentra en el
sur de Veracruz que se encargan de investigar, promover y difundir la riqueza
lingüística que existe en nuestro país, sobre todo en el marco del 21 de
febrero que se celebra el Día Internacional de las Lenguas Maternas, una fecha
instituida por las Naciones Unidas para reflexionar en torno a la importancia
de fomentar estas lenguas maternas porque dan identidad a las poblaciones; que
bueno que los municipios se sumen a esta labor”, mencionó el antropólogo
Florentino Cruz Martínez, quien fue uno de los exponentes.
En el evento se contó con la participación de diversos
grupos exponentes del Son Jarocho, bajo la coordinación de la Casa de la
Cultura a cargo de Jesús Naranjo Sánchez. Entre los grupos estuvieron: Son Temoyo y Dinastía Jarocha.
Al igual se efectuaron algunas ponencias como la de los
“Avances en materia de procuración y el pluralismo jurídico que ha alcanzado el
Estado mexicano respecto a la diversidad cultural y lingüística, misma que
estuvo a cargo del Juez Mixto Menor Jesús Enrique Porras.
Asistió por parte del Instituto Veracruzano de Cultura
(IVEC)
el subdirector de Desarrollo Cultural Regional Oscar
Hernández Beltrán, quien reconoció la labor que desde el Gobierno Municipal se
efectúa para la conservación y promoción de las Lenguas Maternas; en
representación del alcalde Marco Martínez Amador, acudió el síndico municipal
Dagoberto Marcial Domínguez; estuvieron presentes los regidores: Joaquín Tapia
Amador, Pedro Reyes Morales, Lilia Domínguez Márquez, Martina Pascual López y
Dinorath Guirao Arvea. Al igual que la secretaria municipal Silvia Elena
Herrera Santiago, alumnos de la UGM, representantes de la CDI y agentes y
subagentes municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario