Alejandro Gutiérrez
|
Joaquín Salvador Lavado, Quino, creador del célebre personaje de Mafalda. Foto: Octavio Gómez |
MADRID,
(proceso.com.mx).- El humorista gráfico argentino Joaquín Salvador
Lavado Tejón “Quino”, creador de Mafalda, fue galardonado como el nuevo
premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.
El
jurado del premio destacó que “la obra de Quino conlleva un enorme
valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela
su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía,
edad y condición social”.
El acta del fallo fue leída hoy por el
presidente del jurado Víctor García de la Concha, luego de las
deliberaciones y votaciones celebradas en el Hotel Reconquista, en
Oviedo, capital del Principado de Asturias.
“Quino –añadió—
alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una
niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos
infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de
Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestaría y sensible.
Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos
humanos”.
“Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de
Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber
combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la
profundidad de su pensamiento”, señala el jurado.
Para este premio la fundación recibió 22 candidaturas de 14 países, entre ellas la del filósofo español Emilio Lledó.
México promovió, por segundo año, al periodista Jacobo Zabludovsky, quien no llegó a los finalistas.
Joaquín
Salvador Lavado Tejón, nacido el 17 de julio de 1932, en Mendoza,
Argentina, publicó sus primeros dibujos en Buenos Aires, en 1954, y
desde entonces y hasta la fecha sus viñetas, dibujos e historietas de
humor se publican ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas
en América Latina y Europa, destaca su trayectoria.
“Mafalda, la
chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los
adultos, se publicó por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el
semanario Primera Plana de Buenos Aires. El 9 de marzo de 1965, con el
paso de la tira cómica al periódico El Mundo, donde se inicia el éxito
del personaje, que cruza las fronteras nacionales para conquistar
América del Sur y luego se extiende a Europa, ganando una posición de
liderazgo en el imaginario colectivo”, apunta su biografía.
Con el
golpe de Estado en Argentina en 1976, Quino se exilió en Milán. En 1990
adoptó la nacionalidad española y alterna residencia entre Madrid y
Buenos Aires.
En 1969, al editarse su primer libro en Italia,
“Mafalda la Contestataria”, se publicó con una presentación de Umberto
Eco, director de la colección.
En 1973, Quino tomó la decisión de
no dibujar más la tira de Mafalda, porque ya no sentía la necesidad de
utilizar “la estructura expresiva de las tiras de secuencia”, no
obstante, su personaje sigue provocando enorme interés.
El jurado
del premio Príncipe de Asturias estuvo compuesto por Inés Alberdi
Alonso, José Antonio Álvarez Gundín, Alberto Anaut, Luis María Ansón,
Juan Barja de Quiroga, Adela Cortina, Albert Espinosa, Soledad Fox
Maura, Javier Garcíadiego (Colmex), José Narro Robles (rector de la
UNAM) y José Antonio Vera Gil (director de la Agencia EFE), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario