Ciudad de México, 27 de enero (SinEmbargo).– Francisco Villa
Bustamante, líder comunero de Los Mochis, Sinaloa, anunció este lunes que tras
17 años de conflictos agrarios sin resolver, campesinos provenientes de
localidades cercanas a ese municipio plantearon la posibilidad de formar un grupo
de autodefensa.
Debido a la inseguridad que viven en sus comunidades y ante
la nula respuesta de las autoridades a las querellas que han presentado desde
1997, Villa Bustamante explicó que diversas comunidades indígenas han decidido
crear una asamblea local para enfrentarse a la incapacidad de las autoridades
para defenderlos de la inseguridad que azota en la zona.
De acuerdo con la prensa local, el líder comunero de Los
Mochis informó que será el próximo 2 de febrero cuando los comunitarios se
reunirán para la conformación de la asamblea en la que se constituirá formalmente
la guardia comunitaria.
Francisco Villa externó que los comuneros no incurren en
afrenta alguna a la ley, puesto que se basa en el artículo segundo, apartado A,
fracción 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
HAY CONDICIONES A MODO
En Sinaloa las condiciones están dadas para que pronto haya
grupos de “autodefensa” como ocurre actualmente en Michoacán y Guerrero,
advirtió el doctor e investigador de la de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), Gerardo de la Fuente Lora.
Esta situación se prevé ante la falta de democracia, EL
hartazgo social por la ineficiencia de los gobernantes y las presiones
internacionales, aseguró el catedrático.
Previo a su ponencia “La violencia, Cuerpo e Identidad”, fue
claro al manifestar que Sinaloa ha seguido cada paso para llegar a esos
extremos. “Seguramente sí (ocurrirá en la entidad un fenómeno como el de
Michoacán).
Aunque Sinaloa ha logrado estabilizar la violencia; las presiones
internacionales ocasionarán que se salga de control”, dijo. –¿Cuáles son los
pasos que tendría que dar Sinaloa para llegar a esos extremos? –Yo creo que ya
los ha dado bastante bien.
Mientras no haya democracia en el viejo sentido: contar los
votos, autoridades independientes, pluralismos reales, no simulaciones como las
que hemos tenido en el país; es la manera de resolver lo que el sistema
político no resuelve.
Para tal fin, expuso, los sinaloenses experimentarían un
alto nivel de hartazgo de la falta de democracia y de la ineficiencia de sus
gobernantes.
“Se va volviendo cada vez menos funcional el arreglo: cada
vez se atienden menos cosas, cada vez hay más fallas. No tomar en cuenta a la
gente es ineficiente”.
Esta situación, agregó, alcanzaría no sólo a Sinaloa, sino a
otras entidades, y también se detonaría ante la falta de democracia.
“Michoacán es el
inicio de una serie de movilizaciones extrañas aparentemente muy caóticas, pero
que ocurrirá por todas partes mientras no haya realmente democracia, y
participación abierta a la sociedad civil, entonces enfrentaremos ese tipo de
movimientos”, advirtió.
“Se debe dejar que la gente participe, tenga autonomía, se
organice, que se autoorganice; en fin, las cosas elementales de la democracia”.
Sin embargo, consideró erróneo pensar que la sociedad buscará enfrentarse al
Estado.
“El Estado estaría mezclado en todos los grupos que se
encuentran ahí (Michoacán) de diferentes formas. Es primordial”. Respecto al
tema del narcotráfico en Sinaloa, consideró necesaria una solución global,
abierta y cultural.
“Desde mi punto de vista la solución pasa por la
legalización de la producción de la mariguana por lo menos; vemos que en
Estados Unidos ya se está legalizando, y junto con eso una atención cultural e
integral en todos los aspectos sociales”, dijo.
Durante su ponencia, De la Fuente Lora dio a conocer que
toda violencia que perdura tiene el apoyo del Estado.
Este contenido ha sido publicado originalmente por
SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección:
http://www.sinembargo.mx/27-01-2014/886065. Si está pensando en usarlo, debe
considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un
enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
SINEMBARGO.MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario