*** Es un rubro para obra social, pero cada coordinador parlamentario determina la distribución del monto
Víctor Manuel Jorrín, diputado de Movimiento
Ciudadano, aseguró que los legisladores de su partido no recibirán el
dinero en efectivo, “cada uno los etiquetará para las obras que le
interese hacer”. Foto: Archivo
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados tiene una
partida de cinco mil millones de pesos para que sean distribuidos entre
los 500 legisladores.
Esta cantidad es para obras en sus respectivas comunidades. Sin
embargo, el coordinador de cada una de las siete fracciones
parlamentarias es quien determina cómo se reparte el dinero, según dijo a
Excélsior el diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano, de Movimiento Ciudadano (MC).
Los cinco mil millones de pesos están previstos en el decreto del presupuesto para 2014, aprobado el pasado jueves.
El legislador detalló que se trata de la misma cantidad que se le asignó a cada uno de los diputados hace un año.
El diputado federal por Guerrero admitió que la distribución de
dinero puede ser discrecional: “Sí, sí puede ocurrir, porque muchos
diputados no están informados de cómo opera ese presupuesto. Y son
bolsas que en ocasiones se manejan de manera discrecional. Y ahí se
tiene uno que poner muy listo para que te toque”.
Diputados se reparten recursos “en privado”
Aunque en teoría a cada diputado le tocarán 10 millones de pesos del
fondo para obras en sus respectivas comunidades, el coordinador de cada
una de las siete fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados es
quien determina cómo se reparte el dinero.
Así lo afirmó el diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano, de Movimiento
Ciudadano (MC), al ofrecer detalles de esta bolsa que, dijo, es de 5 mil
millones de pesos, prevista en el decreto del presupuesto para 2014,
aprobado el pasado jueves.
En entrevista, el legislador detalló que se trata de la misma
cantidad que se le asignó a cada uno de los 500 diputados hace un año,
con recursos del Presupuesto Federal de 2013, con el fin de canalizarlos
en pavimentación, infraestructura deportiva y actividades culturales.
Cuestionado sobre las posibilidades de que la distribución de dinero
correspondiente a cada grupo se realice de manera discrecional, el
diputado federal por Guerrero respondió:
“Sí, sí puede ocurrir, muchos diputados no están informados de cómo
opera ese presupuesto. Y son bolsas que en ocasiones se manejan de
manera discrecional. Y ahí se tiene uno que poner muy listo para que te
toque”.
“Le toca a cada uno de los diputados 10 millones para poder hacer
alguna obra en su comunidad, en su distrito y eso se distribuye en cada
fracción y cada diputado decide a dónde etiqueta y a dónde quiere que
vaya esa obra. Ya depende de cada fracción cómo lo utiliza”, describió.
“Se puede decidir que vaya en conjunto para un solo municipio o que
vayan fraccionados los 10 millones para 10 municipios, dependiendo de la
decisión de la fracción”, contó.
Interrogado sobre en quién recae la tarea del reparto de los
recursos, el secretario de la Comisión de Presupuesto afirmó: “Se le
entrega al coordinador y él lo ve con los integrantes de su fracción”.
Jorrín Lozano es uno de los siete integrantes de la bancada de
Movimiento Ciudadano que votó en favor del presupuesto para 2014. Su
coordinador Ricardo Monreal lo hizo en contra, junto con otros 10
legisladores más de ese partido.
“Yo no puedo ser malagradecido con el gobierno federal. Guerrero está
pasando por una situación muy complicada. El Presidente de la República
ha estado presente ahí más de 10 veces y se asigna un recurso de más de
7 mil millones de pesos para la reconstrucción”, expuso al argumentar
el porqué de su voto aprobatorio.
Explicó que para definir las obras que habrán de impulsarse con esos
recursos, “generalmente se consulta con el presidente municipal en
dónde hace falta”.
Comentó que cuando un diputado conoce y recorre su distrito, sabe en dónde hace falta.
“En mi caso yo lo asigno para andadores, para arreglar bordos, vados o canales pluviales”, ejemplificó.
Explicó que “el dinero va al estado, del estado al municipio y ahí lo
aplica el presidente municipal, a través de un concurso o por
asignación directa, dependiendo del monto y de las reglas de operación”.
El ex diputado local y presidente del Consejo Municipal de
Convergencia en Acapulco, precisó que estos recursos, generalmente, se
destinan a obras de infraestructura. “No lo puedes asignar a una
asociación civil para cultura”.
El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados, Jorrín Lozano, se ha caracterizado por impulsar el
reconocimiento de la escasez presupuestal, en la que gobiernan los
alcaldes de las comunidades marginadas del país.
Interesado en desatanizar la idea de que las deudas municipales son
siempre resultado de los excesos de los ediles, el legislador de MC
expuso que si bien estuvo en desacuerdo con algunos aspectos del decreto
para 2014, es consciente de que no existe un presupuesto perfecto.
Dijo que en su fracción coexistieron las opiniones en favor y en
contra. “Yo quiero ver el vaso lleno. No estuve de acuerdo en la forma
en que se cobraron los impuestos. Pero al final de cuentas esto ya está
aprobado. Y el dinero ahí va a estar. Entonces tenemos que buscar la
manera en que se le asigne y se beneficie a nuestra población”.
Descartan un posible desvío del presupuesto
El fondo de 5 mil millones de pesos que se asignaron los diputados
para obras de pavimentación, infraestructura deportiva y cultural se
utilizan para cumplir con los compromisos que tienen los legisladores y
cuyo financiamiento no se puede gestionar ante los gobiernos estatales o
municipales, afirmó el diputado Víctor Manuel Jorrín.
Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Excélsior Televisión,
el legislador del Movimiento Ciudadano consideró que los 10 millones de
pesos que recibirá cada legislador no son para mejorar su imagen como
políticos.
Explicó que el dinero que integra el fondo para gestión de los
legisladores se toma del área de infraestructura del presupuesto,
“porque así viene etiquetado y sólo para eso se puede utilizar... no lo
recibiremos en efectivo, el legislador lo etiqueta para las obras que le
interese hacer”.
Destacó que hay un programa de la Auditoría Superior de la Federación
que supervisa todos los recursos que envía el gobierno federal a
estados y municipios.“Se tienen que entregar cuentas a la Federación”.
Explicó que el dinero baja directamente del gobierno federal al del
estado, que tiene un determinado tiempo para destinarlo a la obra o
municipio para el cual fue etiquetado, “se tienen que entregar cuentas a
la Federación. Son una serie de expedientes del dinero recibido que se
tienen que presentar por parte del gobierno del estado o del municipio.
“Porque ha pasado que el estado se queda con el dinero y no lo manda a
los municipios. Por eso, si no se gestiona la obra en un determinado
tiempo, el dinero se regresa a la Federación.”
Revela Fernando Zárate fondo de 14 mil mdp sólo para el DF
Los recursos de los 101 integrantes de la bancada del PRD para obras
en sus distritos electorales y municipios se sumaron en una sola bolsa
destinada particularmente al Distrito Federal, Oaxaca y Guerrero, afirmó
el diputado Fernando Zárate Salgado.
Cuestionado sobre qué manejo tendrán dichas asignaciones que se incluyeron en el presupuesto para 2014, el legislador describió:
“El PRD generó una bolsa de todo el grupo parlamentario y lo destinó
al gobierno del Distrito Federal, que le tocaron alrededor de 14 mil
millones de pesos; al gobierno de Oaxaca y al gobierno de Guerrero les
tocaron otros tantos de miles de millones de pesos, pero no fueron
bolsas individuales, fue una bolsa de grupo, y todo el grupo decidió
apoyar a sus gobiernos, además de apoyar a otros municipios en otros
estados, no fueron bolsas específicas en el PRD”.
Perteneciente a las comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia y
Relaciones Exteriores, y al frente de la administración de su grupo
parlamentario, Zárate Salgado comentó que, hasta donde tenía
conocimiento, en los grupos parlamentarios del PRI, PT, Movimiento
Ciudadano y el PRD, “concentran sus recursos en los estados que
gobiernan, pero no quedan a discreción del diputado”.
Planteó que estas asignaciones incluidas en el presupuesto para las
bancadas son una modalidad de apoyo de los partidos a sus alcaldes y
delegados en la solución de problemas. “No es un tema de
discrecionalidad en el PRD. Es un tema que se discute dentro de las
propias corrientes, y dentro del propio PRD, y como grupo parlamentario
tomamos la decisión de dónde destinar el recurso, donde nosotros
pensamos que va a reducir este tema de desigualdad”, argumentó.
Sobre el reparto de estos recursos en otros grupos parlamentarios,
comentó: “En el PRI yo entiendo que se concentra en el coordinador y en
los vicecoordinadores, y en el PAN, como ustedes ven, cuando menos hay
acusaciones de sus propios presidentes municipales, que más bien es una
oficina corporativa de cabildeo”.
Perteneciente a la corriente hegemónica y al frente del PRD, Nueva
Izquierda, el diputado federal reivindicó las negociaciones hechas por
su partido y representantes en materia hacendaria y presupuestal.
Comentó que en el cabildeo participaron diputados, gobernadores y secretarios de Finanzas.
“Claro que negociamos, y negociamos para beneficiar a los ciudadanos
que el PRD gobierna y, sobre todo, a los que en más pobreza se
encuentran”, expuso en entrevista.
“El PRD confió en sus negociadores”, enfatizó.
—¿Pero cuánto les tocaría?, se le inquirió.
—En lo general, no conozco el rubro, respondió.
—¿Y a ti cuánto te va a tocar?, se le preguntó.
—Ninguno, a mí no me tocó nada, le tocó al partido, y nuestros negociadores fueron los que destinaron este recurso.
—¿No se reparte entre cada diputado y cada diputado dispone?, se le insistió.
—En el PRD ¡no!, puntualizó Zárate Salgado.
Aureoles prevé justicia contributiva
Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para
2014 se buscará que haya justicia contributiva y distributiva, a través
de la canalización de la mayoría de los recursos al desarrollo social,
que permita reactivar la inversión productiva y el crecimiento
económico, sostuvo Silvano Aureoles, diputado del Partido de la
Revolución Democrática (PRD).
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Excélsior Televisión,
el legislador aseveró que desde hace 30 años el PIB nacional no ha
registrado un crecimiento significativo, confió en que a partir del
próximo año se termine con el círculo vicioso que no permite el avance
económico ni la generación de empleos.
“Yo espero que el 2014 sea el parteaguas, el inicio de una nueva
etapa en donde haya un detonante del crecimiento económico, generemos
los empleos que la gente necesita, y que el esfuerzo que van a hacer los
contribuyentes y el costo que hemos cargado todos, finalmente
cristalice en mejores beneficios para los mexicanos”.
El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados dijo
estar consciente de que el país padece un rezago histórico en rubros tan
importantes como educación, salud y seguridad, por ello, dijo, el
compromiso de su partido es atender de manera eficiente estas demandas, y
que la ciudadanía vea que sus impuestos están bien aplicados.
“México necesita crecer, necesita ofrecer oportunidades a los
jóvenes, a sectores que demandan oportunidades, a las mujeres y otros
sectores que hay que atender, es sin duda un momento importante.”
Asimismo, el legislador michoacano destacó que por primera vez este
presupuesto contiene mecanismos que harán más eficiente y transparente
el gasto.
“Lo que hemos cuidado mucho es que el recurso se use de manera
eficiente y transparente para nosotros (…) no sólo es importante el
monto que va a ser recaudado, sino cómo lo vas a usar y qué mecanismos
de transparencia pueden tener los ciudadanos para que les dé la certeza
de que sus impuestos se usen bien.”
Reiteró que el ejercicio de este presupuesto se debe ver reflejado en
mejores condiciones de vida para los mexicanos y, por ello, confirmó,
“no habrá incrementos salariales a la burocracia alta, no habrá
dispendio en gasolinas, vehículos, oficinas, y sí vamos a privilegiar el
gasto social productivo para generar más crecimiento y desarrollo”.
El diputado federal subrayó que en la discusión y aprobación del
presupuesto 2014 se atendió la urgencia y necesidad de establecer
previsiones requeridas para superar la situación de emergencia de los
afectados por desastres naturales.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario