|
|
|
Irma López Aurelio en el jardín del centro de salud. Foto: Especial |
OAXACA, Oax. (apro).- Con los dolores del parto encima, Irma
llegó al Centro de Salud de Jalapa de Díaz cuando aún era de noche,
acompañada de su esposo. La clínica estaba en paro parcial, así que a
los pocos que estaban trabajando les dijo que estaba a punto de dar a
luz. Las contracciones ya llevaban horas y estaba plenamente dilatada.
Los médicos le hicieron algunas preguntas, pero no la atendieron.
Después argumentarían que como la indígena mazateca no habla un español
perfecto no la comprendieron. O que, como había sido atendida por
parteras durante su embarazo, no tenían claro qué estaba pasando. Como
fuera, decidieron que no entendían y obviaron lo evidente: la mujer
necesitaba ayuda.
Irma López Aurelio esperó aún dos horas. Intentó conseguir apoyo de enfermeras y personal administrativo, pero nadie la ingresó.
Así que en la madrugada del pasado miércoles, cuando acababa de salir
el sol, se fue al jardín del centro de salud, y ahí, sin ayuda, dio a
luz a un niño, de 2 kilos 400 gramos.
Sólo entonces los socorrieron.
La polémica
Un ciudadano que estaba en el lugar tomó una imagen de lo que pasaba,
justo tras el alumbramiento. Se ve a la mujer en cuclillas, y al niño
en el césped, aún unido por el cordón umbilical.
Desde su cuenta de Facebook, Eloy Pacheco López explicó: “Tras
esperar y exigir atención durante dos horas dio a luz en el patio del
nosocomio tras ser ignorada por el personal bajo la dirección del
supuesto médico Adrian René Cruz Cabrera” (sic).
La imagen fue retomada por el Portal Ruta 35 y comenzó a difundirse
en Twitter, donde se multiplicaron los comentarios para reprobar el
proceder del personal médico del sanatorio y del secretario de Salud,
Germán Tenorio Vasconcelos.
El gobierno del estado, en respuesta, emitió un boletín en el que
señala que ordenó “una investigación imparcial y a fondo al personal
médico del Centro de Salud de Jalapa de Díaz, a fin de deslindar
responsabilidades respecto a la presunta negligencia médica en el
proceso de atención de la señora Irma López Aurelio, quien dio a luz a
un niño la madrugada de este miércoles 3 de octubre”.
Sin embargo, el secretario de Salud intentó que los reflectores
voltearan hacia otro lado. Dice el comunicado gubernamental: “Reprobó
que este lamentable hecho haya sido utilizado con fines de morbo a
través de las redes sociales, lastimando la imagen de la mujer y su hijo
en primer término, y en segundo, afectando la imagen de los
trabajadores de salud”.
La irritación del funcionario aumentaba porque el cibernauta que
subió la foto también había agregado en su publicación: “SONDEO:
Considera usted que el gobierno del CAMBIO está cumpliendo su
ofrecimiento de mejorar el sistema de salud de Oaxaca?” (sic).
Las respuestas a la pregunta inducida eran abrumadoramente contra el gobierno.
Que sí que no
Personal que ha trabajado en el Centro de Salud Rural “C” del
municipio ha dado cuenta de las carencias materiales y humanas con las
que deben atender a las mujeres que acuden para la atención del parto.
En el caso de la clínica rural, ésta no cuenta con suficientes salas
de expulsión y frecuentemente escasean medicamentos como la oxitocina,
sustancia que se aplica para iniciar o acelerar las concentraciones
uterinas.
Contrario a esta información, el secretario de Salud informó, a
través de un comunicado, que la mujer se presentó al Centro de Salud de
Jalapa de Díaz con parto a término y dilatación avanzada, lo que originó
la expulsión del bebé antes de que el personal médico la ingresara a
las instalaciones de salud para recibir atención.
Dijo que el hecho ocurrió “la madrugada de este miércoles 3 de
octubre” y no al mediodía como refiere el usuario de Facebook. El
problema es que el día 3 de octubre fue jueves.
“Lo avanzado del trabajo de parto de la mujer y sumado a la falta de
personal nocturno en el Centro de Salud de Jalapa de Díaz provocaron que
la madre tuviera a su hijo en condiciones inadecuadas”.
Detalló que de acuerdo con el personal de guardia del Centro de Salud
de Jalapa de Díaz, la madrugada del miércoles la mujer acudió
acompañada de su marido a esa unidad médica para ser atendida, para lo
cual recibió indicaciones precisas para prepararse para el
alumbramiento, toda vez que presentaba un estado de trabajo de parto muy
avanzado.
“Desafortunadamente la mujer en su desesperación decidió salir hacia
la parte posterior de este espacio, donde finalmente nació su hijo,
quien presentó buen estado de salud registrando un peso de 2 kilos 400
gramos y una talla de 48 centímetros”.
Por lo pronto, aseguró que el recién nacido y su madre fueron
atendidos de inmediato. Al menor se le aplicaron sus vacunas y los
procedimientos neonatales, en tanto que la madre recibió los cuidados
correspondientes.
Posteriormente, en entrevista con Milenio Televisión insistió en que
el personal del centro le dijo que esperara “afuera mientras preparaban
el servicio”, por lo que se desplazó a la parte de atrás del lugar, pero
“cuando salieron a buscarla no la encontraron”.
La mujer “tiene problemas de entendimiento del español”, pero “nada
de eso es pretexto”, admitió, “aunque sea en las zonas más apartadas del
país como en la Sierra Mazateca”.
Interrogado sobre un supuesto paro de labores en el centro, admitió
que hay suspensión de actividades en algunas unidades, pero destacó que
el sindicato ha sido “muy responsable” al cerrar sólo oficinas
administrativas y “por ningún motivo” negar la atención a la ciudadanía.
Otras investigaciones
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja
por la presunta violación a los derechos humanos de la indígena
mazateca.
El organismo indicó que visitadores adjuntos acudieron al lugar para
entrevistarse con la agraviada y sus familiares, además de solicitar
información a la autoridad involucrada a fin de recopilar evidencia e
integrar el expediente.
“La CNDH ha reiterado que el derecho a la protección de la salud es
un derecho elemental para las personas pertenecientes a un grupo
indígena y particularmente para las mujeres en estado de gravidez”, dice
el texto.
La Comisión de Derechos Humanos de Oaxaca, por su parte, abrió una
queja de oficio para investigar si hubo o no negligencia en el caso y
pidió información a la Secretaría de Salud del estado, según consignó la
agencia EFE.
El director de ese organismo, Bernabé Hernández, anunció que mañana
viajará personal de la defensoría a esa región, ubicada a unas siete
horas de la capital estatal, para ubicar a la mujer y recabar su
versión, así como los testimonios de quienes presenciaron los hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario