domingo, 8 de mayo de 2011

Columna: CON RUMBO AL SUR…



DENISSE, CUESTIÓN DE PERFIL….

Por Angel Gabriel FERNÁNDEZ


(1)


El profesor Juan Luna Maldonado era un anciano que daba ternura: tenía el aspecto de todo abuelo bonachón, consentidor, era rechoncho y de pelo blanco. Impartía clases en la escuela “Francisco González Bocanegra” de Villa Oluta. Por vicios en la dirección del plantel (o porque tenía mucho cariño a sus alumnos), le tocó dar clases a los mismos chamacos en cuarto, quinto y sexto grado.
Eso no fue todo: también daba clases en la Escuela Secundaria Federal Acayucan (ESFA en ese entonces) y ahí los alumnos lo encontraron impartiendo clases de civismo. O sea, lo tuvieron que aguantar 6 años seguiditos.
Su método era fácil: llegaba, se sentaba, ponía algo en el pizarrón; y a los primeros alumnos que concluyeran el trabajo les daba como premio revistas de “Kalimán” o “Fantomas”.
Profesor de los antiguos era don Juan Luna, el cual coincidentemente daba clases en la misma escuela primaria que el profesor Mardonio, quien llevaba su material didáctico en un morral y “choreaba” a sus alumnos diciéndoles que en su casa tenía un criadero de víboras.


(2)


Toco el tema de la vocación del profesor porque se acercan ya los fines de cursos escolares. Termina la tarea de los profesores y empiezan los dolores de cabeza para los padres de familia. Tienen que pagar exámenes ordinarios o extraordinarios, trajes de gala para los egresados, cooperación para el evento y el convivio y estar preparados para “gastos extras” que se atraviesen.
En Acayucan, los padres de familia de los alumnos que egresan de la escuela de bachilleres “Unidos por la Patria” de verdad sufren. El director del plantel Cornelio Suriano es todo un empresario: pobre del que repruebe un examen ordinario, porque el extraordinario lo tiene que pagar a precio de oro; si hay que hacer un evento, él renta el salón, el vende la vaca y él cobra todo. A los egresados les hace pagar un supuesto “título” en varios miles de pesos.
El profe “Corne” es el vivo ejemplo de cómo la educación dejar de ser una obligación constitucional y se convierte en un negocio. Contra su escuela de bachilleres hay decenas de quejas pero las autoridades educativas no se enteran o no actúan.
Es un tanto obsceno lo que sucede en ese plantel: la “Unidos por la Patria” atrae a todos los alumnos, a todos los que no concluyan semestres, a todos los que reprueban; “aquí los aceptamos sin preguntas”. Pues sí, los aceptan y prometen enderezarle sus documentos, pero a cambio de dinero efectivo. Ahí no va el que más sabe, sino el que más tiene para pagar.


(3)


Y es que buscando una explicación de lo que sucede en plantes de bachilleres como el “Unidos por la Patria” de Acayuan, me encuentro con lo siguiente: la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior en el estado de Veracruz, Denisse Uscanga Méndez, no es siquiera profesora de carrera o de vocación.
Denisse Uscanga, según consta en su currículum, es cirujano dentista egresada de la facultad de odontología de la Universidad Veracruzana y tiene especialidad en ortodoncia por la Universidad Tecnológica de México.
De 1999 al año 2004, fue catedrática interina en las carreras de cirujano dentista y técnico protesista en la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana.
Del 4 de enero del 2005 a noviembre del 2010, fue directora general de bachillerato en el estado de Veracruz, pero que se recuerde, no hizo ningún recorrido por el sur de Veracruz para enterarse de las condiciones física o académicas de las “prepas”.
La cirujano dentista y especialista en ortodoncia que está a cargo de las escuelas de bachilleres (la antesala para que los estudiantes entren a las universidades), ni por enterada se da de que en el sur de Veracruz hay “tele bachilleratos” que no tienen ni televisión ni sistema satelital. No ha de saber que Comején, comunidad ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal de “La Llave del Sureste” no hay acceso a internet. Lo mismo ocurre en el tele bachillerato de la comunidad Chogota perteneciente al municipio de Soconusco –a otros 15 minutos de Acayucan a través de una bonita carretera estatal--: no hay ni televisiones ni conocen el internet.
No es lo mismo sacar dientes, mostrar una sonrisa Colgate (publicidad gratis) que dirigir las escuelas de bachilleres, en las cuales los alumnos están urgidos de orientación vocacional, porque a la edad de los alumnos de prepa, se corre el riesgo de que las chamacas den el mal paso (aunque el mal paso se da siempre con el pie) o los chamacos se vuelvan vagos y al ratito hagan su debut como sicarios.
Se entiende, perfectamente, que el señor Secretario de Educación en Veracruz Adolfo Mota, tenga que cumplir compromisos políticos, que tenga que dar chamba a recomendados, pero la dirección de bachilleratos es cuestión trascendental, porque si igual las chamacas no toman mal tumbo o los chamacos no se vuelven malandros, constituyen el foco de creación de ciudadanos rebeldes que luego andan quemando palacios o bloqueando carreteras.
Estoy seguro de que la mayoría de estudiantes de bachilleres (e incluso de universidades) no conocen quién es Denisse Uscanga. No saben que a ese nivel hay una directora. Y no lo saben porque los alumnos para arriba voltean muy poco y funcionarios como Denisse para abajo no saben mirar.
Y no sabe mirar para abajo porque no tiene el perfil. Estaría mejor sacando muelas que dirigiendo alumnos.
Que en lugar de estar en la silla de sacar dientes o en el escritorio de la ciudad de Xalapa, la odontóloga Denisse Uscanga se dé una vuelta por el sur de Veracruz y que constate las irregularidades en escuelas como “Unidos por la Patria”; que venga a ver cómo se hunden escuelas preparatorias como la “María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra” del barrio Tamarindo o que investigue qué pasó con la clave de bachillerato de la Universidad de Acayucan, si es que alguna vez la tuvo.
Y no, no respiro por la herida: porque ni tengo chamaco estudiando en prepa ni soy profesor y ni vendo diarios en los bachilleres.
Lo que da lástima es que se vean escenas como la de la telenovela “Pobre Juventud”, cuyo tema decía: “Juventud, pobre juventud, la que no tiene una mano amiga para que el sol de un nuevo día, brille en el corazón…”.
Porque así están los alumnos de educación media superior y superior en Veracruz: sin guía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario