jueves, 24 de marzo de 2011

NO ES LO MISMO

Columna: Déjame que te cuente…
Por Sergio M. Trejo González
Hace unos días, a propósito de un aniversario luctuoso, circuló una invitación que, a mi leal saber y comprender, llevaba implícita un craso horror mecanográfico o… No sé, porque ¿quizás un servidor sea quien no comprendió el sentido o la intención de la palabra.
El asunto es que tal misiva decía: “DESCENDIENTES DE LOS PERCUSORES DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE 1906…”, cuando creo querían significar un homenaje, los sucesores de los precursores de aquellos héroes de nuestra localidad. Es decir me imagino que hay un resbalón ortográfico porque “percusores”, son las piezas que golpean en cualquier máquina, y especialmente la llave o martillo con que se hace detonar el fulminante en las armas de fuego (el gatillo), mientras que los “precursores” son quienes preceden o van delante en el tiempo o en el espacio. Quien inicia o introduce ideas o teorías que se desarrollarán en un tiempo futuro…
Puede que mi apreciación sea equivocada pero mientras lo aclaramos sirvan mis comentarios para que divaguemos en un tema al que arriesgo, ante la carencia de musas que inspiren algo… son tiempos de falta de trabajo, desempleo y, bueno, usted sabe que la ociosidad es la madre todos los vicios, de todos los desenfrenos y la mayoría de las inmoralidades. Conste que no es lo mismo ninguno de estos tres conceptos. Se parecen pero no son lo mismo…
Algo de esas apreciaciones comprendía el programa de actividades culturales que figuraba en los diálogos ocurrentes, humoristas y chocarreros de los cuates Benjamín y Magno Garcimarrero Ochoa. El primero fue mi catedrático de Sociología Jurídica en la Facultad de Derecho, cuando todo esto estaba en Xalapa, quien nos decía entre sus enseñanzas a manera de relajación o catarsis, sobretodo previo al examen oral que nos aplicaba: “No se confundan, las preguntas son fáciles lo difícil serán sus respuestas”. Abundaba en sus jornadas que no es lo mismo “derecho habiente” que “derecho al vientre”, ni es lo mismo cajón con “G” que cajón con “J”. Por otro lado su carnal Magno, se recetaba un circunloquio:”Confío en que, quien lea este testimonio sepa distinguir entre lo cierto y lo falso, porque no es dado a cualquier mortal hallar la diferencia. Estamos tan habituados a vivir engañados, que lo real se nos pierde como una aguja en el pajar de la incertidumbre y acaso, muchas veces por tranquilidad de ánimo, por comodidad, por economía o por conveniencia, nos empeñamos, tozudamente, en creer y defender las mentiras en tanto tememos y dudamos de las verdades. Dios me ha distinguido con la verdad, allá ustedes si no me creen”.
Mi choro en esta ocasión se refiere precisamente al sentido de la frase interjectiva “es lo mismo”. Como variantes expongo una serie de dichos que tienen exactamente el mismo sentido: Se trata de tautologías verbales, ya semánticas o a manera de tropos, aunque su estructura sintáctica y figurativa no siempre sean de la misma especie. Se trata de los llamados juegos de palabras y de imágenes, en ocasiones confundidas con el albur, que se dice sobre lo mismo y funcionan de la misma manera tanto argumentativa como paremiológicamente. Es un mecanismo de inserción en el contexto verbal en que se usan. Es el mismo que el de los refranes acústicos, variantes: No es lo mismo atrás que en ancas, lo mismo da chana que Juana. Que nadie se confunda. Dicen los poetas: “No te equivoques conmigo, yo soy aquel que hace que pase de moda tu estilo… Con calma, tranquilo, sin tener que gritar y oriéntate, yo soy una singular creación. Novato, estrella diferente al montón. Tú lo dijiste. Y se sabe. Dice Alejandro Sanz: No es lo mismo ser que estar, no es lo mismo estar que quedarse… tampoco quedarse es igual que parar, no es lo mismo será que ni somos, ni estamos ni nos pensamos quedar pero es distinto conformarse o pelear no es lo mismo... es distinto. No es lo mismo arte que hartar, no es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... (verás) no es lo mismo tú que otra, entérate no es lo mismo que sepas que hay gente que trata de confundirnos pero tenemos corazón que no es igual, lo sentimos y lo que opinen de nosotros... léeme lo labios, a mí me vale madre… ni es lo mismo, decir, opinar, imponer o mandar las listas negras, las manos blancas... no es lo mismo no gana el que tiene más ganas… no sé si me explico que hoy nadie quiere ser igual, que más te da, no es como un "ismo"... es instinto… para toda clase de errores… recetas pa' la desilusión...
Continúo que n
vox1()
o es lo mismo: Antiguas huellas que viejas pisadas. No es lo mismo un negro amanecer, que amanecer con un negro. No es lo mismo, los dolores de las piernas que las piernas de Dolores. No es lo mismo, me río en el baño que me baño en el río. No es lo mismo tu hermana en el jardín del edén, que le den... No es lo mismo ver tu pelo en el crepúsculo... ni es lo mismo Emeterio Secundino López Guajardo que meterlo… (la reserva de estas tres últimas precisiones obedece a que resultan clasificación: XXXXX, por las cuales la Pía Sociedad de Sociedades Pías, podría formar expedientillo para cuando me toque ser llamado a juicio ante el altísimo, por majadero y lépero).
Mejor termino con algunas expresiones color de rosa. No es Lo Mismo Calentar a Baño Maria, que calentar a María en el baño. No es lo mismo decir una pelota vieja que una vieja en pelotas. No es lo mismo decir Ramona Cabrera que ramera cabrona. No es lo mismo calzones a precio bajo que aprecio abajo tus calzones, no es lo mismo un barco lisiado que, un yate… rengo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario