- Simultáneamente en las 24 coordinaciones de zona del IVEA
con cobertura en los 212 municipios veracruzanos
A partir de este día inicia la Primera Jornada Estatal de
Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, la cual tiene el objetivo de
acercar los servicios educativos que brinda el Instituto Veracruzano de
Educación para los Adultos (IVEA) a toda la población mayor de 15 años de edad
que no sabe leer y escribir o no cuentan con educación primaria o secundaria
concluida.
La jornada arrancó en el municipio de San Andrés Tuxtla y de
manera simultánea en las 24 coordinaciones de zona del IVEA con cobertura en
los 212 municipios del estado.
La meta es incorporar a 3 mil 600 personas que no saben leer
ni escribir a los círculos de estudio del IVEA para que se alfabeticen, además
que por lo menos presenten y acrediten el examen final de La Palabra 3 mil 700
educandos, con lo cual concluirían su proceso de alfabetización para lograr la
continuidad educativa.
Las principales líneas de acción son: Disminuir el índice de
analfabetismo, brindar educación de calidad a las personas adultas, priorizar
la atención a población vulnerable y ser eficientes con la aplicación de los recursos
para mejorar resultados.
De acuerdo a cifras de la Encuesta Intercensal 2015, en el
estado de Veracruz hay 562 mil 761 personas analfabetas con un índice de
población de 9.4 por ciento; 922 mil 382 personas sin educación Primaria
terminada con un índice de 15.5 por ciento, y 1 millón 166 mil 779 sin
educación Secundaria concluida con índice de 19.6 por ciento. En total, el
rezago es de 2 millones 651 mil 942 veracruzanos.
Al 31 de enero de 2017 se atienden con alfabetización a 15
mil 773 personas; en el nivel de primaria a 26 mil 339 y en el nivel secundaria
a 19 mil 666. Los municipios de mayor prioridad por concentrar el mayor número
de personas analfabetas son San Andrés Tuxtla, Xalapa, Veracruz, Papantla y
Coatzacoalcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario