Eva Rivera Cruz, acaba de culminar el Bootcamp y actualmente está trabajando en un dispositivo dirigido a mujeres en estado de gestación, que pre diagnostica el síndrome de la preeclampsia. |
José Antonio Villanueva Vázquez participo en la Semana Nacional del Emprendedor donde expuso su proyecto para conseguir financiamiento por parte de empresas interesadas en el bio-plástico. |
Redacción | Xalapa, Ver.
Alumnos y
egresados del Instituto Tecnológico Superior Acayucan (ITSA), han ido
desarrollando sus proyectos empresariales y de innovación tecnológica en el
iLab, gracias sus conocimientos y habilidades adquiridas en el Tecnológico de
Acayucan ampliando sus ideas de emprendedurismo en colaboración de alumnos de
la Red de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz.
Estos jóvenes
talentos son apoyados por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el Gobierno de la
República, a través de la Secretaría de Economía (SE), además del licenciado
Luis Alberto Escamilla Ortíz director general del ITSA.
Los jóvenes
seleccionados y becados en el iLab, agradecieron la oportunidad que el Gobierno
de Veracruz ofrece a los estudiantes destacados no sólo de la entidad, incluso
de otros estados, interesados en desarrollar planes innovadores, así como a su
alma máter por el apoyo y respaldo que les ha dado en su estancia.
Tal es el caso
de los jóvenes egresados Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva
Vázquez quienes ya llevan 8 meses desarrollando su producto que es un polímero
conductor de baja electricidad a partir de botellas de PET recicladas y se
encuentran en la etapa de seed capital, donde busca inversión por parte de
empresas interesadas en el bio-plástico.
Así como la
alumna Eva Rivera Cruz que lleva cuatro meses y acaba de culminar el Bootcamp
que es la etapa de ardua preparación para desarrollar un proyecto, actualmente está
trabajando junto con compañeros de otros tecnológicos en un dispositivo
dirigido a mujeres en estado de gestación, que pre diagnostica el síndrome de
la preeclampsia antes de las 20 semanas de gestación.
Además de las
alumnas Marisol Acosta Fernández que se encuentra trabajando en Mummer que es
un dispositivo que determina la calidad de la leche, además de enfermedades que
afectan la calidad de la misma y Kenia Chalate Molina, quien trabaja en BiploH, el cual es un labial
que detecta la adulteración de las bebidas alcohólicas.
Cabe destacar
que los jóvenes antes mencionados son alumnos y egresados de la carrera de
ingeniería bioquímica de esta casa de estudios, una de las carreras pioneras
del ITSA de la cual han egresado 10 generaciones de profesionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario