Jenaro Villamil
Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas. Foto: Marco A. Cruz |
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Tras 19 años de
litigios, Raúl Salinas de Gortari libró todas las acusaciones. Además,
los jueces y magistrados que conocieron del expediente en sus distintas
instancias –la mayoría radicadas en el Estado de México– han sido
premiados desde que él salió del penal de Santiaguito, en Almoloya de
Juárez, el 14 de junio de 2005.
Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado del Estado de México
que lo liberaron tras 10 horas de deliberación fueron ascendiendo en los
intrincados laberintos del Poder Judicial:
José Nieves Luna Castro fue el responsable de elaborar el proyecto de
sentencia que autorizó el amparo contra la sentencia de 50 años de
cárcel por la presunta autoría intelectual de Raúl Salinas en el
asesinato de su excuñado José Francisco Ruiz Massieu.
Emparentado con la poderosa familia Luna Ramos –que ocupa posiciones
centrales en la Suprema Corte de Justicia y en el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación–, Luna Castro fue mencionado en 2009
como uno de los posibles aspirantes a ocupar las vacantes que dejaron
los ministros Genaro Góngora y Mariano Azuela.
Y aun cuando no logró la posición en el máximo tribunal, es titular
de la Unidad de Implementación de la Reforma Penal, de Juicio de Amparo y
Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura Federal. Bajo su mando
estará el diseño de los 44 centros de justicia federal en todo el país,
un proyecto en el que se invertirán más de 4 mil millones de dólares.
Adalid Ambriz Landa y Manuel Baráibar Constantino, los otros dos
magistrados que le dieron el amparo a Raúl Salinas, también fueron
beneficiados por la fortuna. Baráibar fue uno de los 35 aspirantes que
se inscribieron en febrero de 2013 para ocupar un puesto en el Consejo
de la Judicatura Federal.
La bancada del PRI en el Senado apoyó a Baráibar y a la magistrada
Martha María del Carmen Hernández Álvarez, exsubprocuradora del Estado
de México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, para ese cargo.
(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 1990, ya en circulación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario