Personal del DIF municipal hizo un reconocimiento a doña Eustolia por conservar la cultura nativa de Villa Oluta por más de 70 años. |
Doña Eustolia Santander Cruz digna representante de la Malinche de Villa Oluta. |
OLUTA, VER.
En el marco de
la celebración de las “Fiestas de atardecer y anochecer en Villa Oluta”, que
viene impulsando el alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo, en coordinación con
la Casa de la Cultura que dirige el profesor Enrique Gamboa Pacab, se hizo un
reconocimiento público a la señora Eustolia Santander Cruz, como la mujer que
ha representado la caracterización de la Malinche de este municipio, desde hace
más de 70 años.
Como parte de la
preservación de las culturas y tradiciones nativas de Villa Oluta, el gobierno
municipal que preside el alcalde Chuchín Garduza Salcedo, hizo un digno
recibimiento a doña Eustolia Santander en las instalaciones del DIF municipal,
que dirige la señora Manuela Millán Díaz, quien acudió vestida con el traje
característico de la Malinche, cuyo nombre deriva del Náhuatl, Malinalli
Tenépatl, también conocida como Malintzin.
Durante su
presentación, doña Eustolia dio a conocer que desde los 14 años de edad ha
venido representando a la Malinche, una mujer Nahua del Golfo de México que
jugó un papel importante en la conquista española del imperio Azteca, indígena,
intérprete y compañera de Hernán Cortés.
En esta
presentación, dio a conocer los elementos importantes que caracterizan la
vestimenta de la Malinche de Villa Oluta, como es el huipil, sandalias, falda, blusa,
delantal, trenzas, incluyendo el canto especial que se entona acompañado del
monarca, como símbolo de una reverencia entre la cultura azteca y española.
Posterior a la
mención honorífica que se le hizo a doña Eustolia, se disfrutó del popo y tamal
que ella misma elaboró, en compañía con el personal del DIF municipal.
Cabe destacar
que el Ayuntamiento Constitucional ha contribuido para que se conserven las culturas
de este municipio, muestra de ello, son las actividades que se realizan cada
fin de semana frente al palacio municipal, fusionando la gastronomía con arte,
cultura y música, que permanecerán aún durante los días 13 y 21 de diciembre de
este año, previo a las fiestas de fin de año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario