|
Familiares de normalistas marchan en Chilpancingo, Guerrero. Foto: Germán Canseco |
MÉXICO, D.F. (apro).- Cuarenta años después de la muerte del
fundador del Partido de los Pobres (PDLP), Lucio Cabañas, integrantes de
su familia se sumaron a la exigencia de renuncia del presidente Enrique
Peña Nieto y la presentación con vida de los 43 normalistas de
Ayotzinapa, Guerrero, dos de ellos parientes del maestro rural
insurrecto.
Proceso (edición 1981) informó que entre los jóvenes
normalistas desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre, en Iguala, se
encuentran Cutberto Ortiz Ramos y Bernardo Flores Alcaraz, quienes
guardan parentesco con Cabañas Barrientos, según narró Guillermina
Cabañas Alvarado, prima hermana del guerrillero originario de Atoyac,
Guerrero.
En entrevista con el semanario, Guillermina Cabañas sostuvo que
cuando su familia se enteró de que dos de sus miembros se encuentran
entre los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, “nos revivió el dolor
y la impotencia. Todavía no sanamos la otra herida (de los años
setenta) ni nos han hecho justicia, que es lo que hemos pedido, y ahora
nos hacen esto”.
En un comunicado suscrito por 32 sobrevivientes de la familia Cabañas
para conmemorar la muerte del guerrillero ocurrida el 2 de diciembre de
1974, destacaron que durante la guerra sucia “en contra del
pueblo de México, específicamente sobre la población guerrerense, el
gobierno mexicano protagonizó la desaparición de alrededor de 650
personas sólo en Guerrero y de las que 126 formaban parte de la familia
Cabañas”.
Los familiares de Lucio Cabañas señalaron que los acontecimientos del
26 y 27 de septiembre en Iguala “demuestran que la situación en
Guerrero y todo el país sigue en las mismas condiciones que hace 40
años, cuando se luchaba con las armas por la justicia y equidad social
de la población mexicana”.
Después de calificar como “crimen de Estado” la muerte de seis
personas y la desaparición forzada de los 43 normalistas, la familia
Cabañas aseguró que “como hace 40 años lloramos las muertes y
desapariciones forzadas de nuestros hermanos”.
Apuntaron:
“Hoy la familia Cabañas se encuentra sublevada y adolorida porque dos
de los 43 desaparecidos son de nuestra familia, ellos son Cutberto
Ortiz Ramos y Bernardo Flores Alcaraz. En el caso específico de Cutberto
hay antecedentes de que, en la guerra sucia, su abuelo y sus tíos
fueron desaparecidos en los años setenta; ahora su madre no sólo llora
la desaparición de su propio padre, sino también de su hijo”.
La herida de la familia Cabañas, advirtieron en el texto, “sigue
abierta, desangrándose, y no sólo por los 43 desaparecidos, sino por
toda la violencia que ejerce el gobierno encabezado por Enrique Peña
Nieto a lo largo y ancho del territorio mexicano. Esta herida ya no es
sólo de nuestra familia, es del pueblo mexicano, pueblo que ha tomado
las calles exigiendo justicia y la presentación con vida de los 43
normalistas, reclamo al que nos unimos”
Al encabezar la lista de los firmantes, Pablo Cabañas Barrientos y
sus primas hermanas Guillermina y Alejandra Cabañas Alvarado exigieron
“la renuncia de Enrique Peña Nieto”, así como “respuestas congruentes y
la inmediata presentación con vida de los 43 estudiantes, la liberación
de los presos políticos y de conciencia del país”.
En el escrito, los Cabañas rechazaron la medidas anunciadas el
miércoles pasado por Peña Nieto “pues lejos de buscar justicia y el
bienestar social, abre las puertas al modelo neoliberal al cual obedece,
además de ser una forma de militarización”.
A dos años de la toma de posesión de Peña Nieto, los familiares del
guerrillero muerto en combate advirtieron que continuarán con su
exigencia de justicia “ante todos los hechos violentos”.
También exigieron “el cese de cualquier acto de hostigamiento y
detenciones arbitrarias que sólo buscan desaparecer personas y sembrar
terror en la población que específicamente se manifiesta”.
El comunicado también lo suscriben Pedro y Juana Cabañas Alvarado;
Norma, Abigail, Arisbeth, Miguel Ángel, Gustavo y Lizbeth Gervasio
Cabañas; Ix-Chel, Luis Felipe y Ernesto Cabañas Albarrán; Hidec,
Quetzalli y Raúl Cabañas Delgado, y Tania, Javier y Adalberto Barrientos
Cabañas.
Además, Yuvicela y Nidia Quiroz Cabañas, así como Eva, Rafaela,
Gabriel, Heriberto, Adolfo, Juan Olga y Rocío, todos de apellidos
Cabañas Serafín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario