martes, 20 de mayo de 2014

Expediente 2014: Javier Duarte y El Dictamen



alt
 
Luis Velázquez
 
Veracruz. 20 de Mayo de 2014.- En los días que corren, el periódico El Dictamen está mudando de piel. Su nueva tesitura parece fresca. Pero más aún, digamos, dejando testimonio de la realidad tal cual. Retratando la historia del Veracruz jodido. Claro, y como en la historia de Lampedusa, a veces se cambia para seguir igual. Como sus lectores, ya veremos.

Por ejemplo: Lunes 19 de mayo. Las de 8 columnas, la noticia principal, “la princesa’’ como se le llamaba en el siglo pasado, fue la siguiente:
•Solapa SEDARPA corrupción en apoyos al campo de Veracruz
-Recursos disponibles pasan a manos de seudolíderes
-Auténticos productores siguen esperando apoyos.
En contraparte, en la parte inferior, el siguiente titular:
•Invertirá Veracruz 177 mdp para fortalecer seguridad pública
-Se usarán en equipamiento y reorganización de estructuras de mando policial.
Domingo 18 de mayo. 8 columnas:
•Exigen aclarar uso de 6 mil mdp de la SEV
-Que comparezcan ante el Congreso local Adolfo Mota y Fernando Chárleston
-Spinoso Carrera y Gabriel Deantes deben responder; no basta con destitución.
La nota dos de importancia en la misma edición fue la siguiente:
•¿Dónde quedaron los recursos? Obras para Juegos Centroamericanos, detenidas por falta de pagos a contratistas
-Constructoras no tienen solvencia para seguir en la infraestructura; no reciben dinero de SEFIPLAN
-Quieren devolver los montos recibidos para los trabajos
En contraparte, la nota tres de importancia fue la siguiente:
•Empresarios de la zona centro dialogan con Duarte sobre acciones en seguridad.
Y la foto donde el gobernador posa con 19 personas entre funcionarios e iniciativa privada.
Sábado 17 de mayo. 8 columnas:
•Juan Montes de Oca López
-Fernando Chárleston tiene cero transparencia
-Falta dinero para solucionar demandas y evitar marchas y plantones
Nota dos en importancia en la misma edición:
•SAS en la ruina, a un paso de la quiebra
-Urge apoyo emergente de 650 mdp
-Desapareció el pago anual anticipado 2014.
Viernes 16 de mayo. 8 cols.
•Ineficaz, sistema de Salud en el Estado
-Hospitales públicos operan en la ineficiencia.
Nota dos de importancia:
•Con los maestros, una alianza indestructible: Javier Duarte.
Aderezada con una foto donde una maestra abraza llorando, efusiva, contenta, al gobernador.
Es decir, cuatro días seguiditos cuestionando la política-política del gobernador de Veracruz, nunca antes visto en los últimos tres años, cinco meses y 19 días.
Así, algo, digamos, habrá ocurrido en la química entre el gobierno de Veracruz y El Dictamen, el periódico más antiguo de Veracruz, 115 años por delante, con una etapa de gloria, cuando su director don Juan Malpica Silva cayera preso en el castillo de San Juan de Ulúa durante 20 días, a partir de una editorial cuestionando la política extranjera del general Victoriano Huerta.
Escribíamos: quizá, acaso, el periódico de la familia Malpica esté mudando de piel con un periodismo dibujando la realidad tal cual, pues desde hace ratito los hechos y circunstancias publicadas significan el clamor popular. El pan nuestro de cada día.
Pero, bueno, cuando de pronto se registran vibraciones de tal naturaleza, nadie dudaría que un cortocircuito se ha atravesado.

CINCO HIPÓTESIS SOBRE UN HECHO

Primera hipótesis: El Dictamen muda de piel.
Segunda hipótesis: el periódico ha caído en cartera vencida, de igual manera como equis número de empresas grandes, medianas y pequeñas, a partir de que la Secretaría de Finanzas y Planeación sigue arrastrando la deuda millonaria del fogoso, con arcas vacías, con proveedores incendiados, con cero obra pública estatal y con el cuarto año de austeridad.
Tercera hipótesis: quizá, acaso, otras empresas periodísticas hayan sido privilegiadas, y en El Dictamen, el periódico más antiguo de Veracruz, se cree y siente con el legítimo derecho de un trato igual, por tanto reclama tales posiciones, como por ejemplo, ha ocurrido con el periódico “La Opinión”, de Poza Rica, y cuyas canonjías son conocidas en el mundo político y social.
Y, por tanto, están midiendo fuerzas con el gobierno de Veracruz, conscientes de aquel principio de José Luis Cebrián, director fundador del periódico “El país”, de España: el trato entre políticos y periodistas “es una relación de acercamientos y distancias”.
Don Julio Scherer García, el Francisco Zarco del siglo XX según Carlos Fuentes, decía que entre ambas partes hay “un matrimonio por conveniencia, donde unos y otros se utilizan”.
Cuarta hipótesis: el periódico estaría perdiendo lectores y ha sonado la hora de recuperar el terreno perdido, como decía don Juan Malpica Silva, “contando las historias tal cual”.
Quinta hipótesis: de acuerdo con las versiones, a la llegada del cuarto secretario de Finanzas y Planeación, Fernando Chárleston junior, existió un reajuste en la relación comercial del gobierno de Veracruz con los medios y habrían reducido el pago mensual al 50 por ciento.
Y de ser así, y como hipótesis, El Dictamen desea rescatar el espacio merecido.

¿CEDERÁ JAVIER DUARTE A EL DICTAMEN?

Al final de la noche el resultado habrá de conocerse.
Uno. Si El Dictamen continúa por tal eje rector periodístico.
Dos. Si vuelven a sus días anteriores.
Tres. Si el gobierno de Veracruz le hace cambiar de actitud.
Cuatro. Si el gobierno de Veracruz se mantiene en su postura.
Habría de convocar a la historia: Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de la república luego de 33 años de dictadura y Francisco I. Madero asume el mando constitucional.
Una de sus primeras acciones es suspender la relación comercial con los magnates de la prensa escrita, horrorizado con el trato privilegiado que llevó a Díaz Mori, por ejemplo, hasta financiar la compra de rotativa con cargo al erario para empresarios de la información.
Entonces, obsesionados con el poder político, un sobrino de Porfirio Díaz, Félix Díaz, asociado con el general Victoriano Huerta y el embajador de Estados Unidos en México, Henry Wilson, financian a la prensa para rafaguear todos los días a Madero.
Pero Madero se mantiene firme, inamovible, inconmovible, en su postura: ni un centavo para la prensa.
Sus adversarios siguen intrigando. Logran el apoyo del gobierno norteamericano. Incorporan a los empresarios al complot. Extienden sus redes con los enemigos políticos de Madero.
Y la prensa, subvencionada por Félix Díaz, quien da la cara, sigue bombardeando a don Panchito.
La historia termina, ya se sabe, cuando Victoriano Huerta ordena el asesinato de Madero y su vicepresidente José María Pino Suárez.
La duda es si el gobierno de Javier Duarte cederá a las 8 columnas de El Dictamen.
Y es que, bueno, El Dictamen es algo así como el castillo de San Juan de Ulúa, el baluarte de Santiago, el café La Parroquia y el barrio de La Huaca: espacios y sitios históricos del Veracruz legendario.
En cambio, el gobierno de Veracruz es, simple y llanamente, un gobierno constitucional elegido en las urnas. Un Estado de Derecho.
Francisco I. Madero se mantuvo en su postura…
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario