La artesana textil Emma Martínez, oriunda de la Heroica
Cosoleacaque, fue una de las galardonadas en la 39 edición del Gran Premio
Nacional de Arte Popular 2014, organizada por la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Fondo Nacional para el
Fomento de las Artesanías (FONART), entre otros organismos gubernamentales y
privados.
La ceremonia de premiación se efectuó el pasado 19 de marzo, en el marco del Día del Artesano, en
el Museo Interactivo de Economía, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad
de México; contándose con la presencia de Juan Carlos Lastiri, Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación
de la SEDESOL; Liliana Romero, Directora del FONART; Cándida Fernández, Directora
General de Fomento Cultural Banamex; María Elena Hernández, de la Fundación
Roberto Hernández; y Andrés Albo Márquez, Director de Compromiso Social de
Fomento Cultural Banamex.
Así mismo, estuvieron
presentes artesanos procedentes de diversos estados de la república, entre
ellos de Campeche, Chiapas, Estado de México, San Luis Potosí, Michoacán,
Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Yucatán y Veracruz.
En su intervención, la Directora
de FONART informó que en esta edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular
2014 participaron mil 964 artesanos de 21 estados del país, en 19 ramas del
arte popular mexicano; y que se entregaron 145 premios a igual número de
artesanos, con una bolsa de premios superior a los 3 millones de pesos.
Apoyo a los artesanos
Con el apoyo del Ayuntamiento
de Cosoleacaque, que preside Ponciano Vázquez Parissi, a través de la Dirección
de Extensión y Difusión Cultural, a cargo de la antropóloga Verónica Sánchez
González, 12 artesanos textiles de este municipio efectuaron el registro de sus
piezas ante la Dirección de Concursos del FONART, en la ciudad de México.
Entre ellos participó la
artesana textil Emma Martínez Martínez, del taller de telar de cintura
“Xochitapanto Ishkat” (Árbol florido de algodón), ubicado en la Heroica
Cosoleacaque; quien participó en la categoría de textiles, subcategoría de
fajas.
Esta artesana obtuvo una de
las 19 menciones honoríficas que se otorgaron en ese prestigiado certamen, al
presentar una faja tradicional en color rojo y amarillo, tejida con la técnica
de petatillo de doble vista, con diseños antiguos que representan la familia,
la milpa, animales del monte y el camino al cielo.
La Directora de Extensión y Difusión
Cultural informó que en la 38 edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular
2013, la destacada instructora de telar de cintura Claudia Toledo Luna obtuvo el
Primer Lugar en la categoría de textiles; y que el nuevo premio es el cuarto
reconocimiento a nivel nacional que las artesanas de Cosoleacaque obtienen en
los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario