Columna: Claroscuros
Por José Luis Ortega Vidal
Xalapa, Ver.-
- ¿Una paleta?
- Siiiii…
- Son diez pesos.
- Venga…
Sinceramente muchos pensaron que era un regalo de los organizadores. Con esa temperatura de los 40 grados debajo de la lona gigante allí en la Normal Veracruzana, no había otra forma de sobrevivir más que con paletas…
- ¿De qué sabor, joven?
- De limón, porfavor…
- Tengo de grosella.
- No, gracias, roja no…roja no…
17:20 horas: Javier Duarte arriba a la biblioteca de la Escuela Normal Veracruzana. Viene enfundado en un chaleco que trae la palabra Adelante por todas partes. También luce una gorra ad hoc. Lo acompaña su esposa, Karime Macías y para el momento en que se acercan al presídium se han despojado de las coronas y collares de flores que les acomodaron los indígenas que llegaron de todas las regiones de la entidad, desde el norte huasteco hasta el sur popoluca…
17:46 horas: El gobernador da inicio a un discurso que leerá durante los próximos 35 minutos; que será interrumpido unas diez ocasiones por los aplausos del respetable y que en esencia planteará los objetivos y líneas generales de acción del programa Adelante, el programa social del gobierno del Estado de Veracruz.
La cita era a las 17:00 horas. A las 16:30, el salón donde se colocaron unas 7 mil sillas lucía lleno en un 60 %. A las 16: 50, estaba lleno en 80% y finalmente a las 17:15 lucía lleno absolutamente.
Es un asunto de cultura: a los jarochos no se nos da la puntualidad y a los políticos jarochos mucho menos.
Entre las 16:30 y las 18:30 horas; es decir, en un lapso de 120 minutos, la biblioteca de la Benemérita Normal Veracruzana viviría una intensidad notable, muy destacada sobre un aspecto clave en el escenario político de Veracruz:
De diciembre del 2010 a marzo del 2011 Javier marcó distancia...
A lo largo de giras, discursos, declaraciones, actos por toda la entidad, Duarte terminó con las dudas sobre quién mandaría en Veracruz. Ya lo pasado, pasado y aquí mando yo, nos dijo y nos demostró.
No obstante, había cierta duda en torno al sexenio del nuevo: ¿Qué marcará su gobierno? ¿Cuál será la línea central de su ejercicio de poder? ¿Cuál será su estilo de gobernar? ¿Pensará en estos aspectos tan importantes para una mentalidad política como la del veracruzano?
A los jarochos nos encantan los discursos…somos amantes de la forma…un político que no nos apasiona es como un flan sin azúcar…
- Está bien, se decía por todas partes: en el café, en las redacciones, en las reuniones políticas, en las casas...está bien; Javier manda, ya lo demostró; el muchacho tiene carácter, es inteligente y está preparado…pero.
- Ese canijo pero de siempre, porque los jarochos somos rete criticones y exigentes…Un gobernante podrá quedarnos mal con una obra; podrá decirnos un montón de mentiras y luego irse tranquilo a su casa; podremos no tener empleo, ni desarrollo, ni educación, ni salud…pero no tener discurso…no escuchar palabras bonitas…no contar con un político que nos hable bonito, eso es como ir a Tlacotalpan el 2 de febrero y que no haya jaraneros…¡Noooooooooooo!
Y al respecto, ayer, en la presentación del programa Adelante, Javier puso un punto y aparte en su papel como gobernador:
Por fin marcó el estilo. Por fin nos dijo qué podremos esperar de él los próximos seis años. Por fin le puso nombre al chamaco de su sexenio.
El del gobernador fue un discurso realista; con números, con datos, con reflexiones, con reconocimiento de realidades y con propuestas concretas.
El discurso…chulada de maíz pinto
He aquí el qué:
”México no ha logrado avanzar a la velocidad necesaria en el combate a la desigualdad.
Debemos estar conscientes que en Veracruz tampoco hemos podido abatir a los principales enemigos de nuestra sociedad: la pobreza y la marginación.
Mucho se ha hecho, sí, pero es insuficiente para todo lo que tenemos por hacer.
Es insuficiente, cuando de los 155 municipios que encabezan la lista de los más rezagados en el país, el 10 por ciento se encuentra en Veracruz.
Cuando más de 3 millones de personas no son derechohabientes a la seguridad social y 620 mil continúan sin saber leer ni escribir.
Cuando 468 mil hogares carecen de servicio de agua y 310 mil no cuentan con drenaje.
Cuando 62 mil casas no tienen energía eléctrica y 232 mil continúan con piso de tierra.
Un millón 400 mil personas viven en pobreza extrema, incluyendo, por supuesto, a nuestros pueblos indígenas, en donde las cifras del rezago se hacen más evidentes.
La disgregación familiar nos agravia, sobre todo, cuando es producto de la migración de quienes dejan las zonas rurales ante la falta de oportunidades, para encontrar tan sólo, marginación en las ciudades”.
¡Ah qué pelao tan sin embargo…!
Discurso leído el de Duarte. No presumió la capacidad oratoria que no tiene. Tampoco hizo gala de memoria envidiable para eso de las palabras.
Lo suyo, lo suyo, lo suyo…son los números.
Así pues, simplemente leyó datos que desde su posición de gobernador conoce, observa y acepta.
Luego vino el cómo:
“Adelante” es un ejercicio innovador en materia de política social, que se guía por 7 características fundamentales.
Es Complementaria, ya que propicia la suma de esfuerzos, recursos, voluntades y capacidades de los diferentes órdenes de gobierno, de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada.
Es Focalizada, porque aplica acciones gubernamentales dirigidas a localidades y personas que presentan mayores carencias y rezago social.
Es Transversal, con instituciones, estrategias, diagnósticos y acciones incorporadas a objetivos comunes del desarrollo social, y acordes a cada región económica del Estado.
Es Sustentable, porque se basa en el respeto, cuidado y preservación de los recursos naturales y el desarrollo de las actividades productivas.
Es Solidaria, ya que la sociedad civil aporta en favor de la lucha contra la pobreza que nos lastima a todos.
Es Transparente, pues los apoyos estarán abiertos al escrutinio público y se informará puntualmente de los recursos, avances y resultados.
Y es Corresponsable, porque los beneficiarios de los programas serán los protagonistas de su propio desarrollo.
El esfuerzo, la participación y la productividad habrán de ser en todo tiempo reconocidos y apoyados.
ADELANTE, representa el inicio de una nueva forma de entender la participación ciudadana en los temas de pobreza y la desigualdad.
En todo aquello que incide en el desarrollo humano: educación, salud, vivienda y servicios públicos de calidad.
Quiero informar, que para la instrumentación de este Programa, que sienta precedente en la manera de integrar las Políticas Públicas de carácter social en nuestro país, el día de ayer se publicó en la Gaceta del Estado el Decreto que Establece el Programa Adelante.
El Decreto formaliza el compromiso de combatir y abatir los factores asociados a la pobreza y a la marginación, así como la obligatoriedad de integrar un Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno estatal.
El Programa Adelante cuenta con 300 programas sociales de todas las dependencias, a las que desde ahora instruyo apegarse a la normatividad del programa.
Así, actuaremos de forma ordenada y podremos dar respuesta eficaz a quienes más lo necesitan y a quienes demuestren su propio esfuerzo por superarse.”
En la biblioteca de la Normal Veracruzana estaban los representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Veracruz. Estaban los secretarios de despacho.
Estaba el paletero…¡Gracias a Dios!
Había empresarios, alcaldes, burócratas, representantes de partidos políticos, niñas indígenas de Zongolica -que cantan como los ángeles el himno a Veracruz en español y en náhuatl- y no faltaban las porristas oficiales que en esta ocasión vistieron con algún traje autóctono estilizado…
¡Por Dios, que alguien le informe al equipo de giras del gobernador que el sexenio del Presidente Luis Echeverría terminó en 1976…!
En fin…volviendo al tema: en el evento de Adelante éramos un montón, la mera verdad.
Y allí, a todos nos quedó claro: el de Javier Duarte pretende ser un sexenio:
a) Sin demagogia (un mmmm por lo de las porristas)
b) Austero
c) Apegado a la cruda realidad
d) Eficaz
Adelante no sólo será el programa principal del gobierno actual.
También es su apuesta para colocar a Veracruz en el siglo XXI y sacarlo de la mitad del siglo XX en la que vive.
Adelante marca, desde ayer la segunda mitad que nos faltaba conocer del gobernador: su estilo.
Sólo nos queda ver cómo se mueve la maquinaria oficial e irla analizando paso a paso, día a día, mes a mes, año con año y calificar todos, cada cual con su versión y visión: gobierno y sociedad, si al final se entregan buenas cuentas o no.
De colores…de colores se tiñen flores en la primavera…
7 mil sentados y como unos 8 mil incluyendo a los parados.
Pregúnteme quién iba de rojo…
Yo vi a tres:
A una señora que traía una blusa casi naranja, pero era roja…me consta.
Vi a un cuate como de 30 años que tenía cara de Alcalde o mínimo de Síndico en algún municipio de medio pelo en la economía estatal… ¡Ah bárbaro! Me dije otro despistado como el organizador de las porras…o un valiente…quién sabe…
Y finalmente vi a una niña como de 2 años que lucía su playera roja.
- ¡Señora! Estuve a punto de gritarle a su mamá…pero qué barbaridad…¿no entiende nada de política? ¡ Está arriesgando el futuro de esta niña…!
Finalmente me controlé y guardé silencio: la sonrisa angelical de la bebé y su aguante de dos horas y sin paleta convencían a cualquiera.
Pero seguí buscando al rojo por todas partes hasta que finalmente lo encontré:
¡Ya! Aquí estás, inevitable, invencible, poderoso, presente a pesar de todo…
Si, la alfombra era roja y sobre ella estábamos sentados los 7 mil y de pie los otros mil…
Condenada alfombra, lucía metida por todas partes, encaramada en las tarimas colocadas frente al escenario blanco, con bandera y logos y letrero, pero blanco…
En fin…vámonos pa´ adelante…se escuchó mientras los 8 mil –incluyendo al vendedor, ya sin ninguna paleta- abandonábamos la Benemérita Normal “Enrique C. Rébsamen”.
- ¿Una paleta?
- Siiiii…
- Son diez pesos.
- Venga…
Sinceramente muchos pensaron que era un regalo de los organizadores. Con esa temperatura de los 40 grados debajo de la lona gigante allí en la Normal Veracruzana, no había otra forma de sobrevivir más que con paletas…
- ¿De qué sabor, joven?
- De limón, porfavor…
- Tengo de grosella.
- No, gracias, roja no…roja no…
17:20 horas: Javier Duarte arriba a la biblioteca de la Escuela Normal Veracruzana. Viene enfundado en un chaleco que trae la palabra Adelante por todas partes. También luce una gorra ad hoc. Lo acompaña su esposa, Karime Macías y para el momento en que se acercan al presídium se han despojado de las coronas y collares de flores que les acomodaron los indígenas que llegaron de todas las regiones de la entidad, desde el norte huasteco hasta el sur popoluca…
17:46 horas: El gobernador da inicio a un discurso que leerá durante los próximos 35 minutos; que será interrumpido unas diez ocasiones por los aplausos del respetable y que en esencia planteará los objetivos y líneas generales de acción del programa Adelante, el programa social del gobierno del Estado de Veracruz.
La cita era a las 17:00 horas. A las 16:30, el salón donde se colocaron unas 7 mil sillas lucía lleno en un 60 %. A las 16: 50, estaba lleno en 80% y finalmente a las 17:15 lucía lleno absolutamente.
Es un asunto de cultura: a los jarochos no se nos da la puntualidad y a los políticos jarochos mucho menos.
Entre las 16:30 y las 18:30 horas; es decir, en un lapso de 120 minutos, la biblioteca de la Benemérita Normal Veracruzana viviría una intensidad notable, muy destacada sobre un aspecto clave en el escenario político de Veracruz:
De diciembre del 2010 a marzo del 2011 Javier marcó distancia...
A lo largo de giras, discursos, declaraciones, actos por toda la entidad, Duarte terminó con las dudas sobre quién mandaría en Veracruz. Ya lo pasado, pasado y aquí mando yo, nos dijo y nos demostró.
No obstante, había cierta duda en torno al sexenio del nuevo: ¿Qué marcará su gobierno? ¿Cuál será la línea central de su ejercicio de poder? ¿Cuál será su estilo de gobernar? ¿Pensará en estos aspectos tan importantes para una mentalidad política como la del veracruzano?
A los jarochos nos encantan los discursos…somos amantes de la forma…un político que no nos apasiona es como un flan sin azúcar…
- Está bien, se decía por todas partes: en el café, en las redacciones, en las reuniones políticas, en las casas...está bien; Javier manda, ya lo demostró; el muchacho tiene carácter, es inteligente y está preparado…pero.
- Ese canijo pero de siempre, porque los jarochos somos rete criticones y exigentes…Un gobernante podrá quedarnos mal con una obra; podrá decirnos un montón de mentiras y luego irse tranquilo a su casa; podremos no tener empleo, ni desarrollo, ni educación, ni salud…pero no tener discurso…no escuchar palabras bonitas…no contar con un político que nos hable bonito, eso es como ir a Tlacotalpan el 2 de febrero y que no haya jaraneros…¡Noooooooooooo!
Y al respecto, ayer, en la presentación del programa Adelante, Javier puso un punto y aparte en su papel como gobernador:
Por fin marcó el estilo. Por fin nos dijo qué podremos esperar de él los próximos seis años. Por fin le puso nombre al chamaco de su sexenio.
El del gobernador fue un discurso realista; con números, con datos, con reflexiones, con reconocimiento de realidades y con propuestas concretas.
El discurso…chulada de maíz pinto
He aquí el qué:
”México no ha logrado avanzar a la velocidad necesaria en el combate a la desigualdad.
Debemos estar conscientes que en Veracruz tampoco hemos podido abatir a los principales enemigos de nuestra sociedad: la pobreza y la marginación.
Mucho se ha hecho, sí, pero es insuficiente para todo lo que tenemos por hacer.
Es insuficiente, cuando de los 155 municipios que encabezan la lista de los más rezagados en el país, el 10 por ciento se encuentra en Veracruz.
Cuando más de 3 millones de personas no son derechohabientes a la seguridad social y 620 mil continúan sin saber leer ni escribir.
Cuando 468 mil hogares carecen de servicio de agua y 310 mil no cuentan con drenaje.
Cuando 62 mil casas no tienen energía eléctrica y 232 mil continúan con piso de tierra.
Un millón 400 mil personas viven en pobreza extrema, incluyendo, por supuesto, a nuestros pueblos indígenas, en donde las cifras del rezago se hacen más evidentes.
La disgregación familiar nos agravia, sobre todo, cuando es producto de la migración de quienes dejan las zonas rurales ante la falta de oportunidades, para encontrar tan sólo, marginación en las ciudades”.
¡Ah qué pelao tan sin embargo…!
Discurso leído el de Duarte. No presumió la capacidad oratoria que no tiene. Tampoco hizo gala de memoria envidiable para eso de las palabras.
Lo suyo, lo suyo, lo suyo…son los números.
Así pues, simplemente leyó datos que desde su posición de gobernador conoce, observa y acepta.
Luego vino el cómo:
“Adelante” es un ejercicio innovador en materia de política social, que se guía por 7 características fundamentales.
Es Complementaria, ya que propicia la suma de esfuerzos, recursos, voluntades y capacidades de los diferentes órdenes de gobierno, de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada.
Es Focalizada, porque aplica acciones gubernamentales dirigidas a localidades y personas que presentan mayores carencias y rezago social.
Es Transversal, con instituciones, estrategias, diagnósticos y acciones incorporadas a objetivos comunes del desarrollo social, y acordes a cada región económica del Estado.
Es Sustentable, porque se basa en el respeto, cuidado y preservación de los recursos naturales y el desarrollo de las actividades productivas.
Es Solidaria, ya que la sociedad civil aporta en favor de la lucha contra la pobreza que nos lastima a todos.
Es Transparente, pues los apoyos estarán abiertos al escrutinio público y se informará puntualmente de los recursos, avances y resultados.
Y es Corresponsable, porque los beneficiarios de los programas serán los protagonistas de su propio desarrollo.
El esfuerzo, la participación y la productividad habrán de ser en todo tiempo reconocidos y apoyados.
ADELANTE, representa el inicio de una nueva forma de entender la participación ciudadana en los temas de pobreza y la desigualdad.
En todo aquello que incide en el desarrollo humano: educación, salud, vivienda y servicios públicos de calidad.
Quiero informar, que para la instrumentación de este Programa, que sienta precedente en la manera de integrar las Políticas Públicas de carácter social en nuestro país, el día de ayer se publicó en la Gaceta del Estado el Decreto que Establece el Programa Adelante.
El Decreto formaliza el compromiso de combatir y abatir los factores asociados a la pobreza y a la marginación, así como la obligatoriedad de integrar un Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno estatal.
El Programa Adelante cuenta con 300 programas sociales de todas las dependencias, a las que desde ahora instruyo apegarse a la normatividad del programa.
Así, actuaremos de forma ordenada y podremos dar respuesta eficaz a quienes más lo necesitan y a quienes demuestren su propio esfuerzo por superarse.”
En la biblioteca de la Normal Veracruzana estaban los representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Veracruz. Estaban los secretarios de despacho.
Estaba el paletero…¡Gracias a Dios!
Había empresarios, alcaldes, burócratas, representantes de partidos políticos, niñas indígenas de Zongolica -que cantan como los ángeles el himno a Veracruz en español y en náhuatl- y no faltaban las porristas oficiales que en esta ocasión vistieron con algún traje autóctono estilizado…
¡Por Dios, que alguien le informe al equipo de giras del gobernador que el sexenio del Presidente Luis Echeverría terminó en 1976…!
En fin…volviendo al tema: en el evento de Adelante éramos un montón, la mera verdad.
Y allí, a todos nos quedó claro: el de Javier Duarte pretende ser un sexenio:
a) Sin demagogia (un mmmm por lo de las porristas)
b) Austero
c) Apegado a la cruda realidad
d) Eficaz
Adelante no sólo será el programa principal del gobierno actual.
También es su apuesta para colocar a Veracruz en el siglo XXI y sacarlo de la mitad del siglo XX en la que vive.
Adelante marca, desde ayer la segunda mitad que nos faltaba conocer del gobernador: su estilo.
Sólo nos queda ver cómo se mueve la maquinaria oficial e irla analizando paso a paso, día a día, mes a mes, año con año y calificar todos, cada cual con su versión y visión: gobierno y sociedad, si al final se entregan buenas cuentas o no.
De colores…de colores se tiñen flores en la primavera…
7 mil sentados y como unos 8 mil incluyendo a los parados.
Pregúnteme quién iba de rojo…
Yo vi a tres:
A una señora que traía una blusa casi naranja, pero era roja…me consta.
Vi a un cuate como de 30 años que tenía cara de Alcalde o mínimo de Síndico en algún municipio de medio pelo en la economía estatal… ¡Ah bárbaro! Me dije otro despistado como el organizador de las porras…o un valiente…quién sabe…
Y finalmente vi a una niña como de 2 años que lucía su playera roja.
- ¡Señora! Estuve a punto de gritarle a su mamá…pero qué barbaridad…¿no entiende nada de política? ¡ Está arriesgando el futuro de esta niña…!
Finalmente me controlé y guardé silencio: la sonrisa angelical de la bebé y su aguante de dos horas y sin paleta convencían a cualquiera.
Pero seguí buscando al rojo por todas partes hasta que finalmente lo encontré:
¡Ya! Aquí estás, inevitable, invencible, poderoso, presente a pesar de todo…
Si, la alfombra era roja y sobre ella estábamos sentados los 7 mil y de pie los otros mil…
Condenada alfombra, lucía metida por todas partes, encaramada en las tarimas colocadas frente al escenario blanco, con bandera y logos y letrero, pero blanco…
En fin…vámonos pa´ adelante…se escuchó mientras los 8 mil –incluyendo al vendedor, ya sin ninguna paleta- abandonábamos la Benemérita Normal “Enrique C. Rébsamen”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario