
Por Benigno Montes de Oca M.
San Juan Evangelista.— Después de una actitud agresiva, finalmente los inconformes decidieron dar información a los medios. Desde la noche del miércoles, se vio una gran movilización de las diferentes representaciones del gobierno estatal, debido a la invasión del rancho denominado el "Morillo" perteneciente a Sayula de Alemán.
De acuerdo a información oficial, cerca de 200 personas ingresaron al mencionado rancho, personal de la subsecretaría de gobierno con base en Acayucan, entablaron un diálogo con los invasores sin llegar a ningún acuerdo, por lo que elementos de la SSP en un número de 360 de las diferentes delegaciones de la región, se presentaron al lugar por la madrugada, informando que el desalojo fue pacífico, pues la gente salió antes de que ellos se lo requirieran.
Los campesinos molestos por la presencia de la SSP del estado, aproximadamente a las siete de la mañana tomaron la carretera Transístmica a la altura de la comunidad de Campo Nuevo perteneciente al municipio sanjuaneño, dejando libre el acceso hasta las 12 del día.
El tratar de llegar al lugar y dialogar con los campesinos fue casi imposible, pues éstos se mostraban renuentes a dar alguna información, fue hasta después de que se levantó el bloqueo, que accedieron a platicar con los medios, en una casa de Campo Nuevo, donde se agruparon cerca de 50 personas.
Denunciaron maltrato por parte del Agente del Ministerio Público de la Agencia Primera Investigadora de Acayucan, Marco Antonio Pérez Guzmán.
De acuerdo a su argumentación, su movimiento por obtener tierras para sembrar es legal, pues está contemplado en el Diario Oficial de la Federación del martes 8 de marzo del 2011, número 6, que en su página 103, hace mención de dicho predio como propiedad de la nación, dando un plazo para cualquier impugnación, situación que no se dio por el supuesto propietario.
Mencionan que indebidamente Miguel Turrent Cano, trata de apropiarse de estos terrenos que pertenecen a la nación bajo argucias legaloides, que son cerca de 10 mil hectáreas propiedad de la nación, ellos tomaron solamente mil quinientas, que son 200 personas las que piden les sean entregadas las tierras.
El bloqueo según lo dicho por los manifestantes, se levantó cuando su líder Carlos Aparicio Méndez dialogó con el subsecretario de gobierno y llegó a un acuerdo, sin saber ellos que acuerdo se tomó, pero recibieron indicaciones del líder de la UGOCEM de levantar el bloqueo. (Tomado de El Dictamen/ 18 de marzo 2011).
De acuerdo a información oficial, cerca de 200 personas ingresaron al mencionado rancho, personal de la subsecretaría de gobierno con base en Acayucan, entablaron un diálogo con los invasores sin llegar a ningún acuerdo, por lo que elementos de la SSP en un número de 360 de las diferentes delegaciones de la región, se presentaron al lugar por la madrugada, informando que el desalojo fue pacífico, pues la gente salió antes de que ellos se lo requirieran.
Los campesinos molestos por la presencia de la SSP del estado, aproximadamente a las siete de la mañana tomaron la carretera Transístmica a la altura de la comunidad de Campo Nuevo perteneciente al municipio sanjuaneño, dejando libre el acceso hasta las 12 del día.
El tratar de llegar al lugar y dialogar con los campesinos fue casi imposible, pues éstos se mostraban renuentes a dar alguna información, fue hasta después de que se levantó el bloqueo, que accedieron a platicar con los medios, en una casa de Campo Nuevo, donde se agruparon cerca de 50 personas.
Denunciaron maltrato por parte del Agente del Ministerio Público de la Agencia Primera Investigadora de Acayucan, Marco Antonio Pérez Guzmán.
De acuerdo a su argumentación, su movimiento por obtener tierras para sembrar es legal, pues está contemplado en el Diario Oficial de la Federación del martes 8 de marzo del 2011, número 6, que en su página 103, hace mención de dicho predio como propiedad de la nación, dando un plazo para cualquier impugnación, situación que no se dio por el supuesto propietario.
Mencionan que indebidamente Miguel Turrent Cano, trata de apropiarse de estos terrenos que pertenecen a la nación bajo argucias legaloides, que son cerca de 10 mil hectáreas propiedad de la nación, ellos tomaron solamente mil quinientas, que son 200 personas las que piden les sean entregadas las tierras.
El bloqueo según lo dicho por los manifestantes, se levantó cuando su líder Carlos Aparicio Méndez dialogó con el subsecretario de gobierno y llegó a un acuerdo, sin saber ellos que acuerdo se tomó, pero recibieron indicaciones del líder de la UGOCEM de levantar el bloqueo. (Tomado de El Dictamen/ 18 de marzo 2011).
No hay comentarios:
Publicar un comentario