Miércoles, octubre 21 st, 2015
La Noche Triste de Ajalpan
Fatalidad. El hartazgo
ante la inseguridad y la confusión provocaron la muerte de dos
encuestadores a manos de pobladores en ese municipio
Por Mario Galeana
Los primeros indicios de la investigación que autoridades municipales y estatales encabezan revelan que el par de jóvenes linchados por un grupo de pobladores de Ajalpan durante la noche del pasado lunes 19 de octubre eran inocentes de cualquier señalamiento de secuestro.
Los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, víctimas del asesinato
tumultuario cometido por pobladores de Ajalpan, fueron acusados por el
intento de secuestro de una menor originaria del municipio, aunque esa
misma noche la presunta víctima los descartó como actores materiales de
la agresión.
Ambos eran empleados de un par de empresas de marketing del DF con sede en las colonias Nueva Tenochtitlan e Hipódromo Condesa.
De acuerdo con fotos en poder de 24 Horas Puebla, también formaban parte del área de Estudios de Opinión de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, aunque la institución no ha confirmado su matrícula.
De acuerdo con el director de la policía municipal de Ajalpan, José Manuel González Hernández, ambos se encontraban realizando encuestas referentes al consumo de tortilla y maíz, cuando fueron señalados como presuntos secuestradores por un grupo de habitantes.
Ante la falta de pruebas,
pero con la tentativa de agresión por parte de los pobladores, los
policías municipales trasladaron al par de jóvenes hacia la presidencia
de Ajalpan, sede de la Comandancia Municipal.
Ahí, la menor que declaró ser víctima de un presunto intento de secuestro descartó que los hermanos fueran responsables del incidente.
Sin embargo, eso no aminoró los ánimos
de los 2 mil pobladores de Ajalpan que para entonces ya se encontraban
reunidos en los alrededores del inmueble. La turba tomó la sede municipal, agredió a seis policías locales, robó equipo de cómputo y golpeó hasta la muerte a los hermanos Copado Molina.
Los cadáveres fueron exhibidos en la plaza principal del municipio, ubicada frente al Ayuntamiento, donde después fueron rociados con gasolina y quemados.
Según el edil de Ajalpan, Gustavo Salomón Lara Torres,
la prontitud con que los habitantes se aglomeraron en las afueras de la
presidencia pudiera ser un indicio de que el acto fue premeditado por
opositores.
Incluso, Lara señaló que entre los
pobladores que presenciaron y fueron partícipes del suceso se
encontraban pandilleros que fueron, dijo, contratados por los grupos
antagónicos, aunque evitó precisar la identidad o afiliación de lo
anterior.
Según pobladores de Ajalpan, en el municipio operan más de seis bandas delincuenciales, entre las que sobresalen, por el número de simpatizantes, Los Vagabundos, Los Guerreros, Los Pañales y Los Alacranes.
El grupo de pobladores inconformes
robó equipo de cómputo y 14 armas largas y cortas, además de que
quemaron una patrulla del municipio y agredieron con armas
punzocortantes a seis policías municipales que mantienen, hasta hoy,
heridas menores.
Lara señaló que las pérdidas señaladas
alcanzan los 3 millones de pesos que serán irrecuperables, dado que no
contaban con seguro.
Alrededor de las 12 horas de ayer,
policías ministeriales realizaron el levantamiento de los dos cadáveres
calcinados frente a la presidencia, pero fue hasta cuando llegaron los
peritos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) cuando iniciaron los primeros peritajes que darán respuesta a la edad y otras características de los hoy occisos.
El grupo de inconformes, que quemó el interior del Ayuntamiento, también quebró los vidrios de la delegación del Ministerio Público del municipio, además de que dañó una motocicleta de Correos de México.
Según el presidente Lara Torres, los
incitadores del linchamiento se encuentran identificados, por lo que
pidió a las autoridades estatales que apliquen las medidas necesarias en
contra de los mismos.
El edil municipal acusó la inacción de
la Policía Estatal, quienes se mantuvieron —dijo— en las afueras del
municipio hasta entrada la medianoche de ayer, pese a que desde las 18
horas del lunes requirió la presencia de los mismos en el municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario