Alejandro Gutiérrez
El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera. Foto: Danny Caminal / El Periódico |
MADRID,
(apro).— El nuevo cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera, rechazó
tener nexos con el crimen organizado. “Vincularme al narcotráfico es
una estrategia sucia”, sostuvo.
Su primera actividad pública como
cónsul fue una entrevista que ocupó íntegramente para desvincularse de
sus presuntos nexos con el grupo criminal “Los Zetas”.
Y acusó al expriista y hoy panista Miguel Ángel Yunes de estar
detrás de esa campaña que busca vincularlo con la delincuencia
organizada durante su administración en el gobierno de Veracruz.
“Este personaje fue mi correligionario, mi colaborador, mi adversario,
mi competidor y luego mi denostador”, dijo en la entrevista concedida al
Periódico (de Cataluña), que le fotografió en la terraza del consulado, en el barrio de Bonanova, Barcelona.
“Ha querido aplicárseme la máxima de Goebbels de repetir una mentira hasta que se convierte en verdad”, aseguró el priista.
El exgobernador de Veracruz afirmó que nunca ha sido llamado a
declarar, aunque pasó de largo el hecho de que fue en tribunales
estadunidenses donde hombres que estaban sujetos a la justicia de ese
país fueron los que refirieron supuestos sobornos de Los Zetas. Solo
señaló que los “testigos son delincuentes tolerados”.
“Son falsas
(las acusaciones). Es una estrategia política electoral muy explorada y
conocida en mi patria, de un solo personaje que fue mi correligionario
que ahora está en la derecha y es una personalidad cuyo método de
trabajo ha sido la guerra sucia. Han sido estrategias mediáticas
inventando cosas que no existen”, subrayó Herrera.
Asimismo,
indicó que no fue la edición impresa de Forbes la que lo señaló como
corrupto, sino un blog de dicha publicación en la que se señaló que
debía ser citado a declarar por las menciones de los testigos protegidos
que lo vincularon con la delincuencia organizada.
Herrera
Beltrán dijo ser víctima de otras mentiras, incluso –dijo—lo han acusado
“de gay” y de “fogoso, por mujeriego”, y se definió como un hombre
recto:
“Yo he sido un hombre que, en mi vida, me he apegado a la
ley, a la moralidad y tengo convicciones muy claras en el combate a
quienes infringen, sobre todo, a esto tan lastimoso y doloroso como los
narcos”.
Negó que tenga un ingente patrimonio. “Yo tengo que
trabajar para vivir. La violación a la ley y la acumulación de riqueza
no son mi debilidad”, afirmó.
También se defendió del acoso
contra la prensa durante su gestión en Veracruz, al señalar que “es
totalmente falso. Si alguien ha tenido un respeto estricto a la libertad
de expresión es un servidor”, sostuvo.
Y reprochó a su entrevistadora: “¿Y no le han explicado nada bonito de mí? Como mi impulso a la salud, educación…”.
–Sí. Y que siendo gobernador el estado de Veracruz se endeudó a límites insospechados –reviró la periodista.
–Ese es el último argumento, cuando no prospera ni el de narco, ni gay, ni adicto, ni ratero…”, refutó Herrera.
La periodista advirtió entonces al cónsul que documentarse para
entrevistar al personaje es “sumergirse en una retahíla de acusaciones a
cual más grave”.
Y le cuestionó si el nombramiento que le hizo el presidente Enrique Peña Nieto fue para sacarle de en medio.
Herrera recurrió a las palabras de Jesús Reyes Heroles, quien decía que
no todas las salidas son para irse. “A veces, en política, para entrar
hay que salir”, contestó.
Añadió que esta nueva responsabilidad
es para servir a su país, porque “el consulado de Barcelona es como si
me hubiera sacado la lotería”, incluso señaló que el perfil que
consideró el presidente es el de “servidor público de militancia pero de
conocimiento político para el momento que vive esta región del mundo”,
dijo en alusión al proceso secesionista.
La entrevista se dio
luego de que el sábado pasado El Periódico publicara una pieza del
corresponsal en México, Toni Cano, en la que señala que Peña Nieto
nombra a un cónsul en Barcelona relacionado con el narco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario