Continúa descontento por normalistas desaparecidos en Guerrero. Foto: Germán Canseco |
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Al menos 30 estudiantes de la
Normal “Vicente Guerrero” de Teloloapan fueron interceptados en Iguala
por elementos del Ejército Mexicano, quienes retuvieron, vejaron y
amenazaron a los jóvenes que participan en las acciones de protesta para
exigir la presentación con vida de 43 de sus compañeros desaparecidos
de Ayotzinapa.
El hecho se registró cerca de las 16:00 horas, cuando los normalistas
de Teloloapan, quienes viajaban a bordo de un autobús, regresaban de
Chilpancingo, donde realizaron una actividad de boteo en la caseta de
Palo Blanco de la autopista Del Sol para recolectar fondos económicos.
Los jóvenes salieron a las seis de la mañana de Teloloapan rumbo a
esta capital y se regresaron por la tarde luego de participar en la
actividad pacífica.
Estudiantes consultados por Apro confirmaron que los
militares adscritos al 27 Batallón de Infantería, que mantienen un
retén en el lado sur de Iguala sobre la carretera federal
México-Acapulco, obligaron al chofer del autobús a detener la marcha de
la unidad.
Ese mismo batallón se encuentra inmerso en la polémica luego de que
la noche del 26 de septiembre fue omiso para evitar la matanza y
desaparición de los estudiantes. Dos horas después del primer ataque se
produjo uno nuevo sin que los soldados hicieran nada para evitarlos.
Los militares, contó el normalista Omar García a TeleSur,
“nos dijeron: ‘Ustedes se lo buscaron. Ustedes querían ponerse con
hombrecitos, amárrensen los pantalones. Eso les pasa por andar haciendo
lo que hacen. Nombres. Y denos sus nombres reales. Sus nombres
verdaderos, cabrones, porque si dan un nombre falso, nunca los van a
encontrar’”. Luego los fotografiaron, según destacó este martes La Jornada.
Este martes 18 de noviembre, los soldados ordenaron a los normalistas
de Teloloapan que descendieran del vehículo, los colocaron frente al
autobús entre insultos y vejaciones, principalmente en contra de las
jovencitas, indicó uno de los estudiantes.
Después de amenazarlos y advertirles que dejaran de participar en las
manifestaciones convocadas para exigir justicia por el caso de los
normalistas desaparecidos, los militares tomaron fotografías a cada uno
de los estudiantes procedentes del municipio de Teloloapan, ubicado en
la convulsionada zona norte de la entidad.
Luego, los elementos de la Sedena ordenaron a los jóvenes que se
retiraran “sin causar problemas” en la ciudad de Iguala, y los
estudiantes así lo hicieron por temor a sufrir una agresión más violenta
en su recorrido hacia Teloloapan, donde llegaron horas después sin más
incidentes.
Los jóvenes que forman parte del Frente Unido de Normales Públicas
del Estado de Guerrero (FUNPEG), que aglutina a las nueve normales
públicas de la entidad, calificaron la agresión del Ejército como un
acto de intimidación que pretende inhibir las movilizaciones para exigir
justicia por el caso Ayotzinapa.
Por ello, anunciaron que este miércoles 19 van a marchar por las
calles de la cabecera municipal de Teloloapan, donde se espera la
participación de estudiantes de nivel básico y medio superior de este
lugar colapsado por la narcoviolencia y donde las autoridades locales
han sido exhibidas por sus presuntos nexos con la delincuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario