Noé Zavaleta
|
Exigen esclarecer el asesinato de "Goyo" en Veracruz. Foto: Rubén Espinosa |
XALAPA, Ver. (apro).- Comunicadores de la entidad criticaron
el Protocolo de Seguridad para Periodistas que alista la Comisión
Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP), en
coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); aseguraron
que ese mecanismo viola la “libertad de expresión” y limita
fehacientemente el trabajo reporteril.
“Desaprobamos el reglamento porque violenta el derecho a la libertad
de expresión. El documento no es un protocolo de seguridad para
periodistas, sino lineamientos generales para la regulación del uso de
la fuerza pública y las instituciones policiales”, lamentaron los
comunicadores en un comunicado.
En los últimos meses, reporteros de Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y
del norte de la entidad han sido agredidos por elementos del Mando
Único y de la SSP en el marco de manifestaciones de maestros, en
desalojos, en operativos, así como en retenes de seguridad.
En la víspera de que se presente el protocolo, el cual ya ha sido
tema de polémica entre los propios integrantes de la CEAPP, reporteros
recriminaron que los artículos 28 y 30 de ese mecanismo vulneren
flagrantemente la libertad de expresión.
El artículo 28 señala:
“En los casos de operativos contra la delincuencia organizada, deberán establecerse ‘criterios’ (sic)
para ‘permitir’ la toma de fotografías y la grabación de video, siempre
y cuando no se ponga en riesgo la integridad física de las
instituciones policiales, la de los propios periodistas o la misma
realización del operativo”.
El artículo 30 advierte:
“El vocero de las instituciones policiales deberá indicar a los
periodistas el espacio desde donde puedan desempañar sus funciones sin
comprometer los operativos y que represente el menor riesgo posible para
su propia integridad”.
Además, “los periodistas deberán ‘observar las indicaciones’ de los
miembros de las instituciones policiales durante el desarrollo del
operativo”.
En su comunicado, reporteros y fotógrafos de Xalapa exigen al
gobierno de Veracruz desechar ese proyecto, además de que rechazan que
el portavoz de la SSP “delimite” el espacio e información que los
periodistas “deben manejar” en una manifestación.
“Como periodistas que luchamos por la libertad d expresión en el
estado de Veracruz seguiremos insistiendo en que nuestros derechos sean
respetados. El reglamento que se nos dio a revisión viola los derechos a
la libertad de expresión y las sentencias respectivas de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos”, acusaron.
El ambiente previo a la presentación formal del protocolo también se
tensó luego de que la secretaria ejecutiva de la CEAAP, Namiko
Matzumuto, filtró contenidos polémicos del reglamento; posteriormente se
desdijo y deslizó la responsabilidad hacia la SSP.
El pasado 22 de noviembre, reporteros y fotoperiodistas
interrumpieron abruptamente la comparecencia de Arturo Bermúdez Zurita,
titular de la SSP, para exponer ante diputados las sistemáticas
agresiones que padecen a manos de las policías estatales.
En esa ocasión, una veintena de comunicadores exhibió pancartas en
las que exigió cesaran las agresiones de la nueva Policía Estatal
Acreditable durante la cobertura de manifestaciones, desalojos y
operativos o actos gubernamentales, en los que incluso los uniformados
han llegado a utilizar hasta toletes eléctricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario