
Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo).– El Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que preside el senador
priista Carlos Romero Deschamps se amparó para no dar a conocer el número de
acuerdos que ha firmado con Petróleos de México (Pemex).
El diario Reforma solicitó a la petrolera vía transparencia
una copia de todos los acuerdos firmados con el sindicato petrolero.
Sin
embargo, el representante legal del STPRM acudió el 30 de enero al Juzgado
Cuarto en materia administrativa, en el Distrito Federal, para promover una
suspensión provisional e impedir que la información sea dada a conocer.
“De entregarse se le causarían a la parte quejosa daños de
difícil reparación que no se le resarciría ni mediante el otorgamiento de la
protección de la justicia federal por haberse consumado irremediablemente los
efectos temporales del acto de autoridad”, argumentó López Salinas según da
cuenta el diario capitalino.
Se informó que el juicio de amparo 74/2014 fue
autorizado por Juan Carlos Mosqueda, secretario del Juzgado, con el
conocimiento del titular, David Rodríguez Matha.
Fuentes de Pemex citadas por el mismo medio dijeron que el
sindicato petrolero busca evitar que se difundan temas como los índices de
productividad laboral, los préstamos a la cúpula sindical y la reestructuración
de la plantilla laboral.
“Hay cientos de plazas ocupadas en plantas que no compensan
el desarrollo de proyectos. En diversas ocasiones se ha insistido en cancelar
las que se ubican en plantas fuera de operación.
Ahí hay muchas negociaciones y, por ende, se firman varios
convenios”, contó la fuente. Según se da cuenta existen más de 50 convenios en
materia de reestructuración a la plantilla laboral (que incluyen procesos
judiciales) y más de una decena sobre “beneficios directos” al sindicato.
En el Contrato Colectivo de Trabajo 2005-2007, el gremio
petrolero registró a mil 281 comisionados, y en el vigente, de 2013 a 2015, la
cifra se elevó a mil 338.
Por el aumento de la plantilla del STPRM Pemex tiene
desembolsar 2 millones 842 mil 268 pesos mensuales para gastos de los
comisionados. Esto representa 72.83 por ciento más que lo pactado en el
contrato colectivo de hace ocho años.
Este contenido ha sido publicado originalmente por
SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección:
http://www.sinembargo.mx/10-03-2014/927377. Si está pensando en usarlo, debe
considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un
enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
SINEMBARGO.MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario