Sólo el Poder Judicial podrá revisar los ceses: Chuayffet Por: Redacción /
7 de febrero (SinEmbargo).– Emilio Chuayffet Chemor, titular
de la Secretaria de Educación Pública (SEP), informó que más de 500 profesores
de diversos estados que faltaron a sus escuelas por protestar en contra de la
Reforma Educativa han sido despedidos en los últimos dos meses y medio.
“Llevamos más de 500 personas que han sido cesadas y muchos que han sido
apercibidos a que si llegan a las tres faltas [se termina] la relación
laboral”, dijo el funcionario federal luego de inaugurar el Foro de Consulta
Nacional para la revisión del modelo educativo para la región central.
Aunque
no precisó las entidades de donde eran los maestros despedidos,Chuayffet Chemor
indicó que no habrá negociaciones políticas ya que los ceses sólo podrán ser
revisados por el Poder Judicial. “El maestro tiene derechos a la protesta como
cualquier ciudadano y puede ejercerla con plenitud siempre y cuando no falte a
clases”, dijo el funcionario.
Recordó que son los gobiernos estatales quienes
promovieron estas sanciones de acuerdo como lo marca la ley.
En su discurso
Chuayffet dijo que es la hora de la educación en México, por lo que llamó a no
desaprovechar y a caminar juntos “en la transformación de un sistema que a
nadie satisfizo en el pasado y que hoy nos ofrece la ventana de oportunidad de
cambiarlo y de enriquecerlo”.
Al inaugurar el primero de los foros para la
revisión del modelo educativo correspondiente a educación básica y a la región
5-DF, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Morelos, el funcionario también pidió que
no haya intereses personales sobre el propósito de construir un sistema robusto
de educación en el país.
“Que nadie pueda decir que las responsabilidades
recaen en lo que hasta aquí ocurrió en tal o cual sector porque parcializar la
respuesta es faltar a la verdad; que nadie quite al maestro su papel central y
la dignidad que ha tenido siempre y su influencia en la vida y la formación de
cada uno de nosotros”, subrayó.
Este contenido ha sido publicado originalmente por
SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección:
http://www.sinembargo.mx/07-02-2014/897554. Si está pensando en usarlo, debe
considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un
enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
SINEMBARGO.MX
La SEP despidió a más
de 500 maestros por no dar clases; sólo el Poder Judicial podrá revisar
los ceses: Chuayffet
Por: Redacción / Sinembargo - febrero 7 de 2014 - 13:47
Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 9 comentarios
Ciudad de México, 7 de febrero (SinEmbargo).– Emilio Chuayffet Chemor,
titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), informó que más de
500 profesores de diversos estados que faltaron a sus escuelas por
protestar en contra de la Reforma Educativa han sido despedidos en los
últimos dos meses y medio.
“Llevamos más de 500 personas que han sido cesadas y muchos que han sido
apercibidos a que si llegan a las tres faltas [se termina] la relación
laboral”, dijo el funcionario federal luego de inaugurar el Foro de
Consulta Nacional para la revisión del modelo educativo para la región
central.
Aunque no precisó las entidades de donde eran los maestros
despedidos,Chuayffet Chemor indicó que no habrá negociaciones políticas
ya que los ceses sólo podrán ser revisados por el Poder Judicial.
“El maestro tiene derechos a la protesta como cualquier ciudadano y
puede ejercerla con plenitud siempre y cuando no falte a clases”, dijo
el funcionario.
Recordó que son los gobiernos estatales quienes promovieron estas
sanciones de acuerdo como lo marca la ley.
En su discurso Chuayffet dijo que es la hora de la educación en México,
por lo que llamó a no desaprovechar y a caminar juntos “en la
transformación de un sistema que a nadie satisfizo en el pasado y que
hoy nos ofrece la ventana de oportunidad de cambiarlo y de
enriquecerlo”.
Al inaugurar el primero de los foros para la revisión del modelo
educativo correspondiente a educación básica y a la región 5-DF,
Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Morelos, el funcionario también pidió
que no haya intereses personales sobre el propósito de construir un
sistema robusto de educación en el país.
“Que nadie pueda decir que las responsabilidades recaen en lo que hasta
aquí ocurrió en tal o cual sector porque parcializar la respuesta es
faltar a la verdad; que nadie quite al maestro su papel central y la
dignidad que ha tenido siempre y su influencia en la vida y la formación
de cada uno de nosotros”, subrayó.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-02-2014/897554. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-02-2014/897554. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La SEP despidió a más
de 500 maestros por no dar clases; sólo el Poder Judicial podrá revisar
los ceses: Chuayffet
Por: Redacción / Sinembargo - febrero 7 de 2014 - 13:47
Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 9 comentarios
Ciudad de México, 7 de febrero (SinEmbargo).– Emilio Chuayffet Chemor,
titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), informó que más de
500 profesores de diversos estados que faltaron a sus escuelas por
protestar en contra de la Reforma Educativa han sido despedidos en los
últimos dos meses y medio.
“Llevamos más de 500 personas que han sido cesadas y muchos que han sido
apercibidos a que si llegan a las tres faltas [se termina] la relación
laboral”, dijo el funcionario federal luego de inaugurar el Foro de
Consulta Nacional para la revisión del modelo educativo para la región
central.
Aunque no precisó las entidades de donde eran los maestros
despedidos,Chuayffet Chemor indicó que no habrá negociaciones políticas
ya que los ceses sólo podrán ser revisados por el Poder Judicial.
“El maestro tiene derechos a la protesta como cualquier ciudadano y
puede ejercerla con plenitud siempre y cuando no falte a clases”, dijo
el funcionario.
Recordó que son los gobiernos estatales quienes promovieron estas
sanciones de acuerdo como lo marca la ley.
En su discurso Chuayffet dijo que es la hora de la educación en México,
por lo que llamó a no desaprovechar y a caminar juntos “en la
transformación de un sistema que a nadie satisfizo en el pasado y que
hoy nos ofrece la ventana de oportunidad de cambiarlo y de
enriquecerlo”.
Al inaugurar el primero de los foros para la revisión del modelo
educativo correspondiente a educación básica y a la región 5-DF,
Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Morelos, el funcionario también pidió
que no haya intereses personales sobre el propósito de construir un
sistema robusto de educación en el país.
“Que nadie pueda decir que las responsabilidades recaen en lo que hasta
aquí ocurrió en tal o cual sector porque parcializar la respuesta es
faltar a la verdad; que nadie quite al maestro su papel central y la
dignidad que ha tenido siempre y su influencia en la vida y la formación
de cada uno de nosotros”, subrayó.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-02-2014/897554. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-02-2014/897554. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario