EL REPORTE
*** El martes presentan a
candidatos de unidad rumbo a las presidencias municipales *** ABEL VAZQUEZ,
virtual candidato por San Juan **** Sus propuestas para el campo
Por Fabián Antonio Santiago
Hernández
SAN
JUAN EVANGELISTA.- El próximo martes se dará a conocer los
candidatos de unidad que abanderarán a la Alianza PRI-PANAL-PVEM, en busca de las presidencias municipales del
Estado; destaca como virtual candidato por San Juan Evangelista Abel Vázquez
González.
El PVEM dio a conocer la lista de los candidatos
a diputados locales, siendo estos: JUAN
CRUZ ELVIRA por el distrito de Santiago Tuxtla, JESÚS VÁZQUEZ GONZÁLEZ por Acayucan, MÓNICA ROBLES BARAJAS por Coatzacoalcos I y RENATO TRONCO GÓMEZ por Coatzacoalcos II.
Ahora este martes venidero,
habrán de presentar a los candidatos de unidad, rumbo a las presidencias
municipales.
Destaca por San Juan
Evangelista, ABEL VAZQUEZ GONZALEZ, originario de Juanita, quien ha trabajado y
ha estado ahí, apoyando a su gente, a los que menos tienen, a los que realmente
necesitan del apoyo.
VAZQUEZ
GONZALEZ ha propuesto varias cosas, entre ellas:
PLAN DEL CÍRCULO VIRTUOSO
Para corto, mediano, largo
plazos y, para siempre.
Desde el municipio como
célula base que debe ser del desarrollo nacional.
1.- EL CAMPO, DETONADOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y GENERADOR DE EMPLEOS:
Debe darse mejor uso a la tierra para hacerla realmente productiva y que de
mayor utilidad económica al productor agrícola y ganadero; no se trata sólo de
explotar más superficie para que haya más producción con el mismo bajo
rendimiento actual por hectárea, que muy poco beneficiará a la economía de las
familias que dependen directamente del campo.
¿Cómo
lograrlo?
2.- MÓDULOS DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA: Para saber qué producir,
cómo producir y dónde producir.
Módulos equipados y ubicados
estratégicamente en la geografía de cada municipio para dar asesoría y
asistencia técnica; atendidos por especialistas como médicos veterinarios,
ingenieros agrónomos zootecnistas y fitotecnistas, y demás especialistas
enfocados al campo que se requieran para la atención permanente a los
empresarios agrícolas y ganaderos. - Empresario del campo es aquel que produce
en cualquier superficie pequeña o grande.
3.- EQUIPAMIENTO
DE LOS MÓDULOS: Tractores agrícolas, instrumentos para análisis de suelos,
implementos para preparación de tierras, sembradoras, fertilizadoras,
aspersores de 2000 litros, cosechadoras, desgranadoras, cortadoras y
empacadoras de forraje, cortadoras para ensilaje, chapeadoras, máquina para
hacer represas y mantenimiento y cualquier elemento tecnológico que sea
necesario según la actividad, así mismo un laboratorio de análisis para
detección de problemas de salud vegetal y animal.
4.- PARA LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS: Asesoría y asistencia técnica gratuita,
con servicio de maquinaria a un costo mínimo para la preparación de suelos,
siembra, mantenimiento, y cosecha. Centros de acopio, tratamiento y
almacenamiento para una mejor comercialización.
Actualmente la producción de
maíz es muy baja, el promedio son 2.5 toneladas por hectárea.
Objetivos:
Obtener mínimo entre 6 - 7
toneladas para que la captación económica suba substancialmente, similares para
ser productivos en frijol, sorgo, arroz, caña de azúcar, piña, explotación de cultivos
forestales, café, etc.
5.- PARA LA GANADERÍA MAYOR Y MENOR: Programas masivos y permanentes de
capacitación para inseminación artificial en bovinos, porcinos, ovinos y
equinos, con asistencia técnica y dosis de semen de calidad a bajo costo para
mejorar genéticamente el hato ganadero en corto plazo y hacerlo realmente
productivo. Posteriormente pasar a un mayor nivel de tecnología para la
producción y manejo de embriones. Esta es la única manera de dar impulso al
mejoramiento genético que ayude a mejorar significativamente la economía del
productor ganadero.
¿Cuánto se produce
actualmente?
Una vaca común produce en
promedio de 3 a 5 litros de leche y becerros de 150 kgs al destete.
Objetivo
inmediato:
Obtener crías que den de 10
a 12 litros de leche al pastoreo y con becerros de 200 - 220 kgs mínimo al
destete.
6.- ORIENTACION Y GESTIÓN: A través de los módulos dar la asesoría y
elaboración gratuita de los proyectos, que por medio de diversos programas
estatales y federales existen para los productores.
7.- AYUNTAMIENTO RESPONSABLE DE SUS PRODUCTORES: El Ayuntamiento, a
través del departamento de fomento agropecuario con especialistas de probada
capacidad y vocación de servicio, debe asumir la responsabilidad con verdadera
visión para planificar, proyectar y ser eficaz para así lograr los objetivos
antes planteados. Hacer una gestión permanente y firme ante las secretarías
estatales y federales encargadas del ramo para fortalecer los programas que se
realicen a través de los módulos.
Por el bien de los más
pobres y de todos, urge actuar con proyectos innovadores, prácticos y eficaces,
aunque sea experimento como base para encontrar la solución a la problemática
socio-económica. "Si el campo es productivo, todos estaremos mejor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario