Romero Deschamps da la cara
(finalmente)… y al mismo tiempo, la
Secretaría del Trabajo sale a lavársela
México, México. 06 de marzo de 2013.- (SinEmbargo).-
El líder petrolero Carlos Romero Deschamps, actual Senador de la
República por el PRI, hizo ayer una primera aparición pública tras la
detención de Elba Esther Gordillo. Dijo estar tranquilo, con “las manos
limpias” y las cuentas claras en el gremio que representa. Y al tiempo,
la Secretaría del Trabajo, que encabeza el mexiquense Carlos Navarrete
Prida, dejó en claro que el gobierno federal no tiene interés en desatar
una “cacería de brujas” contra él y otros cuestionados dirigentes
sindicales.
Romero Deschamps, quien ha sido señalado
bajo sospecha de enriquecimiento a costa del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM) –y es mencionado por
políticos para ser el próximo en la lista de personajes a ser
investigado–, se negó a hablar de los excesos y los gastos desmedidos de
sus familiares, de los que ellos mismos han hecho públicos en redes
sociales. Las dos posturas ocurren exactamente a una semana de la
aprehensión de la ahora ex líder magisterial Elba Esther Gordillo
Morales y a unas horas de que la justicia mexicana determinara continuar
con el juicio por presunto lavado de dinero y operaciones financieras
ilícitas con fondos procedentes de aportes gremiales en formal prisión.
Con voz serena y sentado en su escaño de
Senador –al que llegó por la vía plurinominal–, Romero Deschamps
aseguró que está tranquilo, sin “ningún problema” y cumpliendo con su
trabajo. Recalcó que esta tranquilidad obedece a que los trabajadores
petroleros están satisfechos con las cuentas que él ha entregado.
“Absolutamente [tranquilo]. Yo quisiera decirles que tan tranquilos
estamos, que en octubre celebramos nuestra convención ordinaria, en
donde participaron los representantes de todos los trabajadores
sindicalizados del país; rendimos nuestros informes de trabajo, nuestros
informes financieros.
Todos fueron aprobados. Fui propuesto
para ser reelecto y el proceso fue por unanimidad, no hubo ningún
problema”, dijo. –¿Tiene Carlos Romero Deschamps las manos limpias? -se
le cuestionó. –Sí señor, así es –respondió el Senador priista. –¿Así de
claro? –Así de claro. –¿No hay ningún problema de que la ley lo llame?
–insistieron los reporteros. –Ningún problema. Tan estamos tranquilos,
que estamos aquí cumpliendo con nuestro trabajo. Casi de manera
simultánea, Carlos Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión
Social, expresó que tanto esta dependencia como el gobierno federal
respetan a las organizaciones sindicales y a su autonomía, que es un
principio constitucional que no está sujeto a discusión. En conferencia
de prensa, el funcionario comentó:
“El gobierno de la República no tiene
interés en hacer una cacería de brujas de sindicatos, tiene un interés
en que se mantenga la armonía y la paz laborales, así como que las
reformas que son importantes para el país y para México se lleven
adelante con convicción”. NO ES VENGANZA POLÍTICA: ROMERO DESCHAMPS
Sobre el proceso judicial que enfrenta la maestra Elba Esther Gordillo,
el líder petrolero Carlos Romero Deschamps rechazó que se trate de una
venganza política. “Creo que no es un tema del sindicalismo, es un tema
personal, esa es mi opinión”.
Y agregó: “Les diría, con toda
sinceridad, la opinión de Carlos Romero: nosotros ya vivimos un tema
hace algunos años en el caso Pemex, siempre tuvimos confianza en el
Poder Judicial de nuestro país. Y finalmente esa confianza que
depositamos, creo que la tienen que depositar todos los mexicanos que en
un momento dado tengan que estar sujetos a un proceso. Seguramente
serán ellos los que determinen la culpabilidad o la inocencia, en este
caso de la maestra”.
Sin embargo, su rostro sereno se
transformó en cuanto fue cuestionado sobre las excentricidades de su
hija Paulina Romero Deschamps, de las que ella misma da cuenta en las
redes sociales al publicar fotos de sus constantes viajes por diversas
partes del mundo, o sobre el Ferrari edición limitada de su hijo, con un
costo superior a los dos millones de pesos. –Por supuesto que no, pero
quisiera que, con todo respeto, me evitaran hablar del tema, dijo el
líder sindical. –Pero es una de las críticas que más se le… –Es una de
las críticas, pero para nosotros no tiene fundamento. Insisto,
permítanme no opinar sobre el tema. Yo les respondo como dirigente
sindical y como Senador de la República que soy, con mucho gusto.
A Romero Deschamps se le señala por
supuestos vínculos con el desvío de recursos a favor de su partido a
través del “Pemexgate” en el 2000, o por el despilfarro y lujos de
décadas, pese a que oficialmente percibe 24 mil 633 pesos mensuales, lo
cual no ha impedido contar con una incalculable riqueza. Tanto el
Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, como el
coordinador de los Senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, han
externado su respaldo al líder petrolero. El primero al señalar que no
cuenta con un elemento tan claro como en el caso de Gordillo Morales, y
el segundo al asegurar que “no tienen nada que temer” los dirigentes de
otros sindicatos.
El caso de Elba Esther Gordillo, por su
parte, se ha ampliado. Un juez federal giró una orden de aprehensión en
contra de Francisco Arriola Urbina, ex tesorero del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE), ex marido de Elba Esther
Gordillo Morales y padre de la Senadora del Partido Nueva Alianza,
Monica Arriola Gordillo. La orden del juez también incluyó a Héctor
Hernández, quien fue contador del SNTE, y Erick Rodríguez García,
hermano de uno de los exesposos de Gordillo, por presuntos ilícitos
relacionados con el proceso que se le sigue a la ex lideresa del
sindicato magisterial. Ninguna autoridad lo ha negado o confirmado, pero
la Senadora Arriola Gordillo lo asumió como un hecho.
Cuestionada respecto a la orden de
aprehensión girada en contra de su padre, indicó que “situaciones de
este tipo tienen que llevar a un proceso legal, a una defensa puntual,
pero esto es al tiempo. Son temas de al tiempo. Si se está haciendo este
trabajo, que se haga con todos”. Francisco Arriola Urbina, ex esposo de
la maestra, acompañó a Gordillo Morales lo largo de su dirigencia que
se prolongó casi 24 años, como una de las piezas claves en el manejo de
las finanzas del sindicato. El padre de la Senadora Mónica Arriola tuvo
diferentes cargos en la organización, aunque todos relacionados con el
tema del “negocio familiar”, como algunos sindicalistas comentaban. Fue
contralor del SNTE y se mantuvo por años en el colegiado nacional de
administración y finanzas, del que se dice que nada podía ingresar y
egresar sin su control, puesto que él manejaba cuentas de la
organización.
El último informe de finanzas que
entregó Arriola Urbina al SNTE, como integrante del Colegiado de
Finanzas, fue en octubre de 2012, durante el Sexto Congreso Nacional de
ese gremio realizado en Cancún y donde Gordillo Morales fue electa
Presidenta del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la
Educación. Justo en ese evento, Elba Esther creó un nuevo órgano: el
llamado Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de
Resultados, para que Arriola Urbina continuara al frente del manejo del
dinero del ese sindicato. Elba Esther Gordillo y Francisco Arriola
Urbina se conocieron a principios de 1970, cuando la carrera sindical de
“La Maestra” apenas comenzaba a despuntar, con cargos de importancia
menor en la sección 21 del SNTE (Valle de México). Francisco Arriola
Urbina es profesor y contador de profesión y laboraba de manera
intermitente para el SNTE.
El matrimonio con la lideresa se realizó
en 1971 y de ese enlace nació a Mónica Tzasna Arriola Gordillo; “La
Maestra” dio a luz en una modesta clínica privada de Ciudad
Netzahualcóyotl.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario