Columna: CON RUMBO AL SUR…
Por Angel Gabriel FERNANDEZ
Por Angel Gabriel FERNANDEZ
(1)
Corría el año de 1870 cuando un militar de no tan alta graduación, de nombre Porfirio Díaz, se presentó ante el Presidente de México Benito Juárez para solicitarle algo: le pedía que no fuera tan enérgico con un compañero de armas que había violado las normas.
Don Benito Juárez le dijo a Porfirio Díaz que su recomendado debería presentarse, que tuviera la seguridad que no iba a haber injusticia, que simplemente se le aplicaría la ley. Nada más, pero nada menos.
--¿Entonces debe presentarse para que Usted ordene fusilarlo?, preguntó espantado Porfirio Díaz.
--Es la ley. Debe aplicarse.
Así le dio a la solicitud el presidente Benito Juárez.
Diálogos como el anterior, escenas similares, manifestaciones de dureza, de frialdad, pero siempre poniendo por delante la ley, la Constitución y el patriotismo a toda prueba, se recrean en los interesantes tomos “Juárez y su México”, escritos por el estadounidense Ralph Roeder. Se describe al indio zapoteco que puso en alto el nombre de México al aplicar solamente una cosa: la ley.
Juárez no se tentó el corazón para ordenar fusilar a Maximiliano; no accedió ni a las poéticas peticiones del francés Víctor Hugo.
Se puede gobernar con todo, menos con miedo.
(2)
Se puede gobernar con todo, menos con miedo.
El martes 26 de abril el tráfico y la vida cotidiana de la ciudad de Xalapa se vieron afectados por las protestas de un grupo de “cardenistas” que exigían “un gobierno de los trabajadores”.
Las crónicas periodísticas del día siguiente dieron cuenta del hecho, criticando la actitud de los operadores políticos del gobierno –que ni siquiera estaban el día del caos—y criticando la actitud de los manifestantes, los cuales exigiendo respeto a los trabajadores afectaron a miles de xalapeños.
Los manifestantes eran encabezados por un tal Antonio Luna, un “lunático”, según fue calificado. No eran más de dos mil manifestantes, pero fueron suficientes para poner de cabeza a la Capital del Estado.
Al día siguiente de su llegada a la Capital, los manifestantes tuvieron que ser atendidos personalmente por el gobernador del Estado Javier Duarte de Ochoa, mismo que tuvo que dejar pendientes algunas otras reuniones. Luego todos se retiraron. Lograron lo que querían: ser atendidos, pero antes gritaban como locos, cerraron calles y afectaron a terceras personas.
El líder ese Antonio Luna es un chaparrito insignificante, pero también chaparrito era Adolfo Hitler y ya vieron el desmadre que hizo en Alemania y en toda Europa, dijo en su columna “Sumario” el periodista Gustavo González Godina.
El derecho de unos termina donde empieza el de los demás-
(3)
El gobierno de Javier Duarte de Ochoa está siendo de orejas abiertas, escucha, atiende. Ha demostrado ser conciliador, incluyente, pero va a llegar el momento en que tenga que demostrar fuerza, firmeza. Si no, al rato cualquier “líder” va a llegar a gritonear a Xalapa y va a tener que ser atendido ipso facto, de inmediato, es decir en “chinga loca”.
Ningún grupo social o político debe poner de rodillas al gobierno.
Porque los líderes o agitadores son vivillos desde chiquillos y al rato van a tener al gobierno como un sándwich: apretándolo de arriba, de abajo y metiéndole el chile por en medio.
(4)
Ayer en medios estatales circuló la declaración del diputado perredista Rogelio Franco Castán que “exige” que el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán responda por un supuesto fraude. En días pasados, en Acayucan estuvo el senador perredista Arturo Herviz Reyes diciendo que el ORFIS es un nido de corruptos.
Al primero, diputado local, debe exigírsele que cumpla con su trabajo, que legisle, que promueva leyes, no que ande de hocicón por todo el Estado.
Al segundo, que se vaya al Senado a defender a los veracruzanos, no que ande promoviendo un partido más de la “chiquillada” para vivir de los recursos que se les otorga para campaña.
Porque los perredistas son los menos indicados para hablar.
Durante la pasada administración, a varios de ellos se les dio canonjías para que se quedaran callados. Un ejemplo de ellos es el ex diputado local Fredy Ayala González, quien por no hacer nada durante su paso por la Legislatura del Estado ahora ya es concesionario de taxis y propietario de ranchos.
Mantener “controlados” a supuestos líderes opositores es como criar cuervos. Recuérdese que ya en la carrera por la gubernatura, Fredy Ayala apoyaba a Miguel Angel Yunes: o sea, ni apoyó a su partido que lo hizo diputado ni apoyó al sistema priísta que le daba de comer.
En la presente administración estatal, se ha dado empleo a perredistas, a convergentes y a algunos del partido verde. Con ellos, el gobierno estatal pretende ser incluyente o de plano pretende tenerlos dentro del redil para que no chillen. ¿Pero para qué, si la oposición no existe en el Estado?
El gobierno priísta de Ernesto Zedillo, en 1996, pretendió ser incluyente y dar chamba a opositores; se le dio nombramiento a Antonio Lozano Gracia como Procurador General de la República, pero el experimento resultó malo porque el fiscal de la nación le dio chamba a Pablo Chapa Bezanilla que se hizo famoso por sobornar a una bruja (La Paca) y por sembrar restos humanos en la finca El Encanto.
(5)
El gobernador del Estado Javier Duarte ganó por el voto de los priístas; su lucha electoral fue contra Miguel Angel Yunes y el PAN. Ni los perredistas ni los convergentes ni los verdes lo hicieron ganar. Mucho menos los cardenistas.
Duarte es líder de un estado en el que manda el PRI. A la oposición hay que escucharla y atenderla, pero no caer en sus chantajes.
Si se les escucha al menor lloriqueo, al ratito van a llorar más fuerte y van a querer más concesiones. Y si no se las dan, pues regresan a sus partidos, a sus grupos y hacen un poco de bulla, pero al final de cansan y nada ganan.
SALPICON……….
AHORA SÍ, cerrada la Clínica Santa Sofía. Los galenos que ahí operaban mataron a la gallina de los huevos de oro. Mucha gente se quedó sin chamba y dos ambulancias están paradas…………….. OTRA VEZ SE lució el alcalde de Oluta Fernando Kuri. Dio regalos buenos a las madres en el festival del domingo; nada de enseres de plástico; no, hubo refrigeradores, camas, hornos, estufas y demás. La casa por la ventana. La forma de gobernar de Kuri es diferente a la del panista Chuchín Garduza, pero más eficiente. Veamos resultados: juegos infantiles, carnaval de primera, agua todos los días, regalos de lujo para madres y niños, computadoras en la biblioteca. Va muy bien…………………. La cosa está caliente en la oficina de CAEV en Acayucan: la gente reclama que hubo aumento en la tarifa, pero se les avisó a tiempo que se iban echar a andar los pozos de Apaxta, que se iba a utilizar más personal y se necesitan más recursos para el mantenimiento. El servicio de agua ha mejorado, ahora hay que pagar; eso sí, que sea lo justo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario