|
•Renuncia anunciada •Salida con gloria
Barandal
Por Luis Velázquez
Veracruz. 15 de febrero de 2014.-PASAMANO:
Hasta donde se sabe si se sabe bien, la renuncia de Felipe Amadeo
Flores Espinosa como procurador de Justicia ha sido conversada y
aceptada…
De ser así, la procu se estaría
aproximando al mismo oleaje político que las Secretarías de Finanzas y
Planeación con cuatro titulares, de Infraestructura y Obra Públicas,
antes SECOM, con cuatro titulares, y la subsecretaría de Gobierno con
otros cuatro titulares… Serían, pues, tres en la procu… Y es que la
dependencia, como otras más, entre ellas, digamos, SEFIPLAN con tantos
pendientes de pago y una deuda pública creciente, y la Secretaría
General de Gobierno con los problemas sociales, y la Secretaría de
Seguridad Pública con la atmósfera de violencia, incluso Comunicación
Social en tiempos revueltos y turbulentos, se desgastan de una día para
otro porque las raspaduras son de todos los días… Y más, mucho más,p
porque desde el sexenio anterior, el Fidelato, las cosas llegaron a la
cúspide del vértigo… Es más, hasta donde se sabe, la renuncia del procu
estaba platicada desde antes del secuestro y asesinato del reportero
Gregorio Jiménez de la Cruz por varias razones, entre ellas, las
siguientes… Una, el mismo procurador ha sentido que llegó al principio
de Peter, quizá por la edad, acaso porque en el sexenio de Agustín
Acosta Lagunes ejerció el poder de manera trepidante con los cargos de
director de la Policía Judicial, director de Seguridad Pública y
secretario General de Gobierno y, por tanto, estar viviendo de nuevo lo
experimentado hace cinco sexenios, es decir, hace 30 años, como que se
vuelve tarea mecánica… Dos, el Veracruz de Acosta Lagunes es diferente
al tiempo de hoy… Tres, desde siempre, el procu ha tenido un
cortocircuito con los medios, pues nunca, jamás, le ha gustado la
relación mediática en público y quizá, acaso, en privado, pero con un
grupo selecto de cuates…
BALAUSTRADAS: Cuarto, desde su
nombramiento, el procu vivió en un conflicto permanente de identidad
entre estar aquí, en la aldea, y/o en el altiplano con su amigo Emilio
Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública… Y, quinto, si algún
político ha de estar agradecido con el jefe máximo ha de ser el procu,
cuyo hijo fue nombrado, primero, director jurídico del gobierno de
Veracruz, y segundo, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, con
lo que le ha garantizado el presente y el futuro para el resto de su
vida… Así, quizá, en el futuro inmediato Flores Espinosa aparezca,
digamos, en alguna tarea educativa siguiendo el paso de Jorge Uscanga
Escobar, quien se incorporara al gabinete de Chuayffet… Acaso, pudiera
reclutarse a la vida privada para, digamos, ordeñar vacas y sembrar maíz
y frijol en Cotaxtla, y/o en todo caso, a escribir sus memorias,
añorando la gran nostalgia de haber desempeñado todos los cargos
públicos en Veracruz, menos uno, la gubernatura… Pero, bueno, de la
familia Flores, antiguos caciques del pueblo, ha sido el único, por
ahora, en alcanzar la cima del poder político y para un “indio cara
dura”, como le llama la exalcaldesa de Alvarado, Delia Ortiz Pensado, es
suficiente… Nunca, por ejemplo, fue presidente municipal de Cotaxtla y
quizá, acaso, en cuatro años pudiera serlo, como aquellos viejos del
pueblo convertidos en tlatoanis sagrados y sacrosantos… Un capítulo,
pues, estará cerrándose en los días, semanas próximos, cuando, digamos,
el caso Gregorio Jiménez esté cerrado por el juez, sujetos los detenidos
al proceso penal que los dejará en la cárcel muchos años… En el penal
de Amatlán, la expresidenta municipal, Sara Luz Herrera, también está
sujeta a otro juicio, y cuya captura se debió a Flores Espinosa en
cumplimiento de la ley… De igual manera como la captura de los asesinos
de Gibrán, La Voz México de Televisa, incluidos los siete policías
estatales despedidos y sometidos a proceso penal por el mismo caso…
ESCALERAS: Entramos en el segundo y
último trienio del gobierno de Veracruz… de cara al año 2016 cuando se
efectúe la elección, primero, del candidato priista a gobernador;
segundo, la elección del gobernador, y tercero, el último año del
duartismo, el año del cierre, el año del adiós, el año de incorporarse,
digamos, a otro cargo público, y/o en todo caso, a un receso, pues como
dice la astróloga de Isla, Elpidia Canelo, ningún político está muerto y
como Lázaro puede resucitar… Y toda vez que la administración y
procuración de justicia es un caso pendiente, renovado todos los días en
una entidad geográfica como Veracruz con 8 millones de habitantes, el
nombramiento del tercer procurador de Justicia es clave… Y más porque
los carteles y/o cartelitos, como llaman a las células de la
delincuencia organizada, siguen causando estragos de norte a sur del
llamado ‘’estado ideal para soñar’’… Y más, porque los colegios de
abogados hablan de más de cinco mil expedientes guardados en los
escritorios de los agentes del Ministerio Público y de los jueces… Y más
porque la seguridad en la vida y en los bienes constituye el legítimo
reclamo para vivir y trabajar en paz… A la procu, pues, habrá de llegar
un político, un jurista, capaz, con visión de Estado, buen abogado,
mejor litigante, súper mejor conocedor del mundo sórdido de Veracruz, y
al mismo tiempo, con gran autoridad moral y ética que inspire con su
solo nombre un respeto y admiración inalterable, como en su tiempo,
digamos, lo fuera Fernando López Arias como procurador de Justicia de la
nación…
|
sábado, 15 de febrero de 2014
Adiós al procurador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario